La Angostura: femicidio permitido por la justicia patriarcal.

La Angostura: femicidio permitido por la justicia patriarcal.

24Feb21 0 Por Admin

Susana Lara

Una joven de 21 años murió anoche a manos de su ex pareja, padre de su beba de casi dos años, en pleno centro de Villa La Angostura, sur de Neuquén. El poder judicial dispuso una restricción perimetral al femicida el 8 de febrero pasado, pero la mujer volvió a denunciarlo tres días después. Anoche, la corrió en una avenida muy tránsitada, la alcanzó y le quitó la vida con un arma blanca. Guadalupe Julieta Curual se desangró sobre el antiguo cementerio mapuche que fue convertido en plaza pública. No alcanzó con la intervención de los transeúntes ni de una policía de civil que, con su arma reglamentaria, logró finalmente controlar a Bautista Quintriqueo e impedir que se quitara la vida.
Compañer@s de trabajo y amig@s convocaron rápidamente por las redes sociales a marchar por la avenida principal y manifestarse frente a la comisaría local, a unas pocas cuadras del lugar del crimen. Hubo importantes testimonios que ampliaron las condiciones de violencia contra la victima de femicidio y una amiga amenazada. La intervención de la fiscalía en turno mostró muchas debilidades, lo que probablemente profundice la crítica a la falta de aplicación de la legislación vigente ante la violencia doméstica.
Víctima y victimario son gente de los barrios populares, vulnerados en sus derechos desde su niñez. El movimiento social local enfrenta el desafío de profundizar aprender del dolor y de experiencias recientes en respaldo a víctimas de abuso sexual, entre otros reclamos.
La localidad tiene una población estable de unos 17.000 habitantes, duplicada en las últimas semanas por la gran afluencia de turismo. La temperatura agradable de la noche de verano, con mucha gente paseando por el centro, permitió que muchas personas se involucraran directamente en la persecución violenta y triste muerte. Guadalupe será una más en la estadística o la oportunidad de honrar la memoria con organización y crítica al poder judicial patriarcal