Sangra Palestina: el horror que se niega a ver occidente
15May21Viene escalando la siempre latente violencia entre el poderoso Estado de Israel y el pueblo Palestino. La última chispa que encendió los conflictos se desató en las afueras de las mezquitas musulmanas de Jerusalén Este. Hoy la violencia toma aristas de guerra civil en muchas de las ciudades israelíes, donde conviven judíos y árabes. Hamas ha bombardeado Tel-Aviv y el Estado de Israel ha respondido con feroces ataques que dejan decenas de muertos, entre ellos menores de edad y civiles. La Comunidad Palestina en Argentina realizó este viernes un acto en la Cancillería, reclamando en fin de la complicidad contra los delitos de lesa humanidad que comete el Estado de Israel sobre el pueblo palestino.
Por Matías Gianfelice
"..ve y esparce tu red de espanto sobre los techos de mi aldea, enemigo del hombre, no habrá tregua y habré de pelear hasta el fin..."
Este fragmento del poema “Informe de una bancarrota”, es del poeta palestino Samih Al-Qasim. El valor de escribir sobre el dolor de su gente y el reflejo de una violencia social que no se detiene. Para el pueblo palestino hay un tiempo detenido en el tiempo, conviven aquella decisión imperial de crear de un estado artificial. Desde el final de la segunda guerra mundial, lo que es y siempre fue su tierra ancestral, pasó a ser considerado por occidente un “desierto” en el cual se podía y debía crear el estado sionista: Israel.
Las décadas pasaron, pero la Nakba (éxodo Palestino a partir de la creación unilateral del Estado de Israel) continua hasta el día de hoy y determina uno de los movimientos de refugiados más grandes del mundo. Las guerras también se sucedieron, con ellas las anexiones ilegales de parte de Israel, sobre territorios no reconocidos originalmente y la constante colonización judía sobre tierras y propiedades de las familias palestinas.
Este mayo del 2021, rebrotó la violencia como hacía muchos años no se notaba, por lo menos en su escala y agresividad. El ejercito israelí, uno de los más poderosos y mejores armados del mundo, libra una persecución y asedio constante sobre la población civil de Palestina. Como bien han llamado, desde hace largos años, el cerco militar que lleva adelante Israel sobre la Franja de Gaza, la ha convertido en la “cárcel a cielo abierto” más grande del mundo. Entre nativos y refugiados palestinos de otras zonas ocupadas, en esa pequeña fracción de tierra viven más de 2 millones de personas.

Allí en 2006 ganó las elecciones el partido Hamas, que cuenta con un movimiento civil armado, que utiliza la violencia como recurso social defensivo y político. Su llegada al poder profundizó las medidas racistas, colonialistas y de apartheid que lleva adelante el gobierno de derecha israelí, al mando del filo nazi Benjamín Netanyahu. Si bien Hamas ha lanzado misiles en estos días sobre territorio dominado por el gobierno de Israel, su capacidad militar es reducida incluso si se la compara con países menores de otras regiones. Su enemigo es quizás, uno de los tres o cuatro mejores ejércitos del mundo, equipados con la mayor tecnología existente y apoyados material e ideológicamente por todas las potencias occidentales y muchas monarquías árabes. Es por eso que hablar de “enfrentamientos de dos bandos” es casi tan burdo, como las imágenes de soldados israelíes armados hasta los dientes, disparando contra civiles (muchas veces infantes) que están en remera y tirando piedras.
Este viernes 14 de mayo, la comunidad de Palestinos en Argentina realizó la entrega de un petitorio y un acto en las puertas de la Cancillería Argentina; en el marco de acciones mundiales a favor de la causa Palestina y exigiendo el absoluto e inmediato cese al fuego y la invasión por parte de las fuerzas represivas del Estado de Israel. Luego de que la delegación del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, fue recibida por el funcionario encargado de África y Medio Oriente; la referanta Tilda Rabi recordó que son ya cinco días de bombardeos seguidos que han causado, hasta el momento del acto, entre 105 y 110 personas muertas, con ataques que incluyen escuelas y zonas de la ONU y la Cruz Roja, por fuera de todo derecho internacional. Algunas organizaciones de izquierda y militantes se hicieron presentes y desde los discursos se reforzó la solidaridad internacional de los pueblos en lucha; con una especial mención de solidaridad con el pueblo colombiano y la presencia de referentas mapuches. Hubo intervenciones artísticas muy emotivas y el acto se cerró al cantando siempre con la esperanza de darle fin a la diáspora Palestina: “Volveremos, volveremos, volveremos otra vez, volveremos a Palestina, capital Jerusalén”
A continuación dejamos el video del acto realizado por Resumen Latinoamericano:
Dejamos el texto del petitorio entregado a la Cancillería Argentina:
Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino
Señor Canciller
Ing. Felipe Carlos Solá
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
S / D
Con copia:
Ministro Guillermo Nicolás
Dirección de África del Norte y Medio Oriente Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
S / D
Buenos Aires, 14 de mayo de 2021
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a usted desde el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, conformado por diversas organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, sindicales y de derechos humanos con el fin de solicitarle su repudio respecto a la expulsión de familias de Jerusalén, la represión en la Mezquita de Al Aqsa y los bombardeos a Gaza. Asimismo instamos a la finalización de los vínculos con el Estado de Israel y los acuerdos vigentes.
Una vez más venimos a denunciar:
- El proceso de judaización constante de Jerusalén, que expulsa a su población palestina originaria.
- Las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que sufre la población palestina de Jerusalén, Gaza y Cisjordania por parte de la potencia ocupante.
- El infame crimen de Apartheid contra el Pueblo Palestino.
- Los bombardeos y asesinatos de palestinas y palestinos.
El pasado 9 de mayo Unicef denunció que ya había 37 niñas y niños palestinos detenidos y heridos en Jerusalén, instó a Israel a respetar sus derechos y emplazó a las autoridades israelíes a “abstenerse de
usar la violencia contra los niños y a liberar a los niños detenidos” (https://www.lanacion.com.ar/agencias/unicef-denuncia-37-menores-palestinos-heridos-y-detenidos- en-jerusalen-nid09052021/).
Asimismo el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres manifestó “su profunda preocupación por la continua violencia en las zonas ocupadas de Jerusalén Este, así como por los eventuales desalojos de familias palestinas de sus hogares en los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan (…) e instó a Israel a cesar las demoliciones y los desalojos, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos.” (https://news.un.org/es/story/2021/05/1491832).
De acuerdo a la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas, más de 50 palestinos y palestinas han sido asesinados y más de 320 han sido heridos desde el 10 de mayo en la Franja de Gaza (https://www.ochaopt.org/content/escalation-east-jerusalem-gaza-strip-and-israel-flash- update-2-1700-12-may-2021).
Estas expresiones y datos mencionados, son solo una muestra de las políticas de judaización perpetradas por la potencia ocupante cuyo objetivo es expulsar a la población palestina local, objetivo que existe desde la misma creación de Israel como Estado, proceso conocido por los palestinos como la catástrofe de la Nakba.
En los últimos meses organizaciones de derechos humanos, internacionales (como Human Rights Watch) e israelíes (como Btselem) se han pronunciado en el mismo sentido que venimos denunciando: las prácticas que lleva adelante la potencia ocupante sobre la población palestina constituyen crímenes de apartheid, situación que afecta tanto a palestinos y palestinas con ciudadanía israelí , residentes de Jerusalén, como también a quienes viven en los territorios ocupados de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, los refugiados y los expatriados, siendo segregados del ejercicio de sus derechos humanos más fundamentales.
Lo que hoy día nos impulsa a hacerle llegar este mensaje es la gran preocupación que nos genera la situación actual. En los bombardeos a Gaza ya se han asesinado a decenas de personas, entre las cuales se encuentran niñas y niños.
Como usted bien conoce, Argentina reconoce al Estado Palestino desde el año 2010, y lo hace “dentro de las fronteras existentes en 1967 y de acuerdo a lo que las partes determinen en el transcurso del proceso de negociación”. Los últimos acontecimientos, dejan en peligro terminal la posibilidad de alcanzar la tan anhelada “solución de los dos Estados” tal como Argentina suscribe en la región.
Todos nosotros, al igual que innumerables instituciones a lo largo y ancho del planeta, nos regimos por lo que la Humanidad en su conjunto definió como valores, normas y patrones de conducta. Nuestro país ha demostrado coraje, valor y coherencia a la hora de elegir qué mundo queremos dejar para las futuras generaciones por el compromiso de Argentina con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, el cual ha sido demostrado de manera ejemplar con el Juicio a las Juntas y en los actuales juicios de lesa humanidad. Es por ello que le solicitamos a usted y por su intermedio al Gobierno Argentino que condene públicamente la expulsión de familias de Jerusalén, la represión en la Mezquita de Al Aqsa y los bombardeos a Gaza por parte del Estado de Israel, y con ello las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario que sufre el pueblo palestino. Por eso, hoy como ayer instamos a la condena de semejantes crímenes de lesa humanidad, para que los palestinos y las palestinas puedan vivir en libertad y en paz en su propia tierra a partir de su derecho innegable de autodeterminación.
Entendiendo que la comunidad internacional no puede permanecer en silencio y que Argentina tiene en este espacio un lugar comprometido con los derechos humanos de los pueblos y su autodeterminación, solicitamos impulsar las siguientes medidas:
- Adoptar en la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución que renueve el llamado a generar sanciones legítimas y efectivas a Israel enfocadas en el embargo militar, así como a proveer los medios para implementarlas, como contramedida para detener su anexión de facto y de jure de territorios palestinos ocupados y otras graves violaciones de la ley internacional.
- Promover la activación del Comité Especial contra el Apartheid de las Naciones Unidas para abordar el régimen de Israel sobre la población autóctona de Palestina.
- Garantizar la efectividad y actualización regular de la base de datos de las Naciones Unidas de compañías involucradas en negocios en los asentamientos ilegales israelíes.
- Apoyar la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad perpetrados en los territorios palestinos ocupados.
Le saludamos con esperanza y a la espera de una pronta respuesta.
COMITÉ ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
[…] El viernes 14 de mayo, la comunidad palestina en Argentina se dio cita en la Cancillería para entre…. Entre las diferentes organizaciones de izquierda, pueblos originarios y espacios que se solidarizaron con la lucha; destacamos la presencia de una organización de la comunidad judía que lucha contra la barbarie sionista y en defensa de los palestinos. […]