Sectores de ATE rechazan acuerdo paritario nacional
28May21Fue en una reunión virtual convocada por diferentes organismos de la administración pública
Por Damián Chueco Fau
El miércoles 26 de mayo se realizó una reunión virtual, convocada por el colectivo de INTERJUNTAS y Delegados de sectores de ATE de diferentes organismos públicos, donde se expresó la disconformidad con el acuerdo paritario llevado adelante por la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado. Según informaron desde la lista Blanca Violeta Granate, más de 300 trabajadores y trabajadoras pertenecientes a juntas internas, cuerpos de delegados y agrupaciones de sector a nivel nacional fueron parte de este encuentro. Trabajadores integrantes de las diferentes reparticiones que asistieron, corresponden a los Ministerios de Trabajo, Economía, Cultura, Educación, y organismos como CONICET, INTI, INTA, INDEC, CNEA, SENASA, SAFCI, INCAA, ENACOM, entre otros.
Dicha reunión se realizó el mismo día en que ATE firmaba la paritaria con el Estado Nacional. El balance que realizan estos sectores es que la misma se realizó a la baja en un contexto de pérdida de salario arrastrado desde hace varios años. La posición de la conducción de ATE en este caso coincidió con la de UPCN, y ambos sindicatos aceptaron un aumento del 35 % en 6 tramos cuyo último incremento sería en el 2022. Para les trabajadores asistentes a esta reunión, su rechazo se fundamenta en que este acuerdo es insuficiente. Su exigencia es la de un aumento de emergencia del 40% en una cuota, la actualización mensual por inflación a partir de junio del 2021 y que ningún asalariado se encuentre por debajo de la Canasta de Consumos Mínimos que al 30/4/21 sería de $ 96.800.
El otro problema que plantearon fue la falta de espacios para poder abordar este tema. El reclamo por la democracia sindical, consideraron, debería ser un pilar de la vida del sindicato. Otros temas con los que se convocó a la reunión fueron los siguientes: el pase a planta permanente de trabajadores y trabajadoras precarizados, la implementación de un plan de vacunación para el sector, y la reincorporación de despedidxs. Finalmente, acordaron realizar una jornada de lucha para el día miércoles 2 de junio. La misma consistirá en una caravana en CABA que partirá desde el obelisco. A su vez, en otras provincias se realizarán conferencias, ollas populares y cortes de calle.