29 de mayo de 1969. El Cordobazo, un canto a la libertad y la dignidad
29May21Reportaje a Juan Carlos Cena, veterano militante de la causa popular. Trabajador ferroviario, ha sido Secretario General de la Asociación del Personal Técnico de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APTDFA) entre 1984 y 1989. Es miembro fundador del Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos (MONAREFA). Es Autor de los libros “El Ferrocidio”, “Ferroviarios, Sinfonía de Acero y Lucha”, “Ferrocarriles Argentinos – Destrucción, Recuperación”, “30 de marzo de 1982, una gesta olvidada”, “El Cordobazo, una rebelión popular”, “Crónicas del terraplén”, “El guardapalabras, memorias de un ferroviario”, e “Historias Vivas de la Resistencia Peronista”.
tramas: ¿Calificarías al Cordobazo como una rebelión espontánea de los trabajadores?
JCC: El Cordobazo no fue una rebelión espontánea. Fue una acción organizada, por la clase obrera, donde se sumaron los estudiantes y los centros vecinales.
El día 15 hubo un acto en el Córdoba Sport convocado por todos los gremios y agrupaciones estudiantiles. Fueron violentamente reprimidos. Desde ese momento, tomando como enseñanza esta represión y la falta de organización, se inicia un proceso de actuar con prevención y, lo que es más importante, el proceso organizativo. La CGT Nacional lanza un paro para el día 30. Córdoba lo rechaza por ser un paro matero y resuelven realizar un paro con movilización el día 29 de mayo a las 12 horas, partiendo desde los lugares de trabajo.
Comienza un proceso organizativo: desde cómo se iba a marchar, las medidas de seguridad, la preparación de las molotov, las consignas, el papel de los estudiantes y los centros vecinales, el cuidado de los puentes del rio la Cañada que rodea el centro de la ciudad, y así.

Entre las acciones llevadas adelante, se hizo retroceder a la caballería de la policía provincial con bolitas, patinaban los caballos se encabritaban, volteaban a las fuerzas policiales.
Esta simple acción demuestra que no hubo espontaneísmo.
tramas: ¿Quiénes fueron los principales líderes de El Cordobazo?
JCC: Fueron Agustín Tosco (Luz y Fuerza), Atilio López (UTA), Jorge Canelles (la Construcción), Elpidio Torres (Smata), Julio Marzo y Gamarro (Ferroviarios), el Negro Aspitia (Comercio), entre otros. También fueron importantes los Estudiantes: La FUC, CGU y los católicos ligados al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, como los curas Erio Vaudagna, José Nasser y Los Centros Vecinales de toda la ciudad de Córdoba
tramas: ¿Qué sujetos sociales participaron en la rebelión? ¿había relaciones previas?
JCC: Sí, había relaciones previas. Coordinaron todo en reuniones programadas. Cada uno tenía funciones específicas. Sindicatos, centros vecinales y estudiantes. Por dónde iban a transitar las columnas obreras, el papel de los estudiantes como mensajeros y en la comunicación entre columnas, barrios y de los centros vecinales.

Después de esa acción, el comité de organización se reúne y los apresan, van todos al penal de Villa Devoto. Uno de los que organiza y actúa en solidaridad de los presos fue el ex presidente y médico, doctor Arturo Illia.
tramas: ¿Que significó el Cordobazo en la política argentina, más allá de ser una rebelión contra la dictadura de Onganía?
JCC: La primera consecuencia fue la renuncia de Krieger Vasena, el nacimiento de nuevos dirigentes como los compañeros de Sitrac y Sitram. Apareció el Smata con Salamanca a la cabeza, nuevas autoridades en la fábrica Perkins. Nuevos “azos” se van produciendo en el país. Es decir, el eje de las luchas se traslada al interior del país. Mas tarde apareció el Viborazo.

tramas: ¿Fuiste protagonista de esas jornadas?
JCC: Sí participé en el Cordobazo, lo hice en la organización previa, me movilicé ese día con los ferroviarios, en la columna de los talleres, porque había tres columnas ferroviarias. Fue una gesta inolvidable… un momento esencial de la lucha del movimiento obrero organizado de Córdoba… fue un canto a la libertad y la dignidad… había una dictadura militar… como siempre, los trabajadores… Resistimos…