Córdoba: Retorno a clases | En el peor momento

Córdoba: Retorno a clases | En el peor momento

31May21 0 Por José Fernández

Pese el haber acumulado durante el fin de semana, 8352 nuevos caos de covid, 62 muertes y el sistema sanitario saturado, este lunes se reinicia la actividad presencial escolar en la provincia de Córdoba.

Por: José Fernández

Pese el haber acumulado durante el fin de semana, 8352 nuevos caos de covid, 62 muertes y el sistema sanitario saturado, este lunes se reinicia la actividad presencial escolar en la provincia de Córdoba.

La resolución informada el pasado viernes en una conferencia desde la Casa de gobierno, fue sumando un fuerte rechazo de distintos sectores de la comunidad educativa con el correr de las horas.

La medida anunciada por el gobierno notificó que el Nivel inicial, primario y educación especial, se retoman clases presenciales, bajo sistema de burbujas. Guarderías y Salas Maternales funcionarán normalmente. En lo que respecta al Nivel Secundario se retoma la presencialidad con sistema de burbujas, con excepción de aquellas localidades o conglomerados urbanos con más de 30.000 habitantes.

Rechazos

En un comunicado emitido por la Mesa de Sindicatos Docentes de Córdoba rechazaron la medida de retornar a la actividad escolar presencial en los niveles inicial, primario y modalidad especial. “Hoy la vuelta a las aulas es un riesgo para la vida y una irresponsabilidad política”, sentenciaron que desde el espacio conformado por: UEPC, SADOP, ADIUC, SUOEM, UDA,AMET y ADEME.

Además remarcaron que: “Córdoba se encuentra en alarma epidemiológica. Es la provincia con mayor incidencia de riesgo del país, atento los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación. Además, posee riesgo epidemiológico alto, de acuerdo a los criterios aprobados por el Consejo Federal de Educación”.

Ante este pronunciamiento el ministro de Educación, Walter Grahovac, expresó: “Cada uno sabe quién decide si hay clases o no. Cuando un gremio no quiere que haya tiene las herramientas sindicales para hacerlo. Mientras tanto, la única palabra que vale es la del que contrata al docente para su empleo. Nosotros ya comunicamos cómo va a ser y de acá en más cada uno sabe lo que tiene que hacer”.

Las alarmas encendidas por los datos sanitarios que se dieron a conocer el fin de semana, comenzó a crecer por las redes un llamado a no enviar a clases presenciales a los/as alumno/as. A este cuadro se le suman resoluciones de distintos espacios gremiales docentes que exigen medidas de fuerza, concretamente paro, para garantizar la no presencialidad, la vacunación de 16 mil docentes que aun no fueron inoculados y ser atendidos en los pliegos de demandas.

Convocatorias

También se ha lanzado, para hoy lunes, una convocatoria a una caravana en defensa de la vida y la salud, desde la 17 hs. en Plaza Colón, para dejar expresada la necesidad imperiosa de la no presencialidad, denunciando que las escuelas no son seguras y son el mayor foco de contagio en la Argentina.

#VirtualidadParaNoEnfermar

#virtualidadunderecho

#coronavirus