Por culpa del covid reaparece el conflicto de Sáhara occidental

Por culpa del covid reaparece el conflicto de Sáhara occidental

2Jun21 0 Por Admin

La hospitalización de Brahim Gali, líder del Frente Polisario, en un hospital de Logroño, España, por estar infectado de covid, ha agravado las tensiones entre España y Marruecos.
El conflicto en realidad tiene otras patas. El Sáhara occidental según las Naciones Unidas es un «territorio no autónomo», del cual España es la potencia administradora responsable de culminar el proceso de descolonización. Marruecos, pretende anexar ese territorio, lo que consideran una causa tan sagrada como su monarquía. Los saharauis, que son los habitantes de Sáhara Occidental, luchan por su independencia liderados por el Frente Polisario. Estados Unidos apoya las pretensiones marroquíes de anexión. Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre esas territorios, via tuiter. Biden parece sostener esa posición.
Que las autoridades sanitarias españolas hayan atendido al líder independentista, ha causado un conflicto diplomático, pero la cuestión no se reduce a roces entre cancillerías.
Por el lado de los saharauis, después de que el gobierno marroquí reprimió una protesta pacífica de civiles en la región de Guerguerat, el Frente Polisario declaró la guerra en todo el territorio del Sáhara Occidental y se han producido enfrentamientos en distintos lugares del país.
Por el lado de los marroquíes, la novedad es que a partir del 7 de junio se desarrollarán las maniobras militares Operación León Africano que tendrán lugar en Marruecos, Sáhara Occidental, Túnez y Senegal. En esas maniobras participarán soldados de Estados Unidos, Marruecos, Senegal, Túnez, Italia, Reino Unido, Holanda, Brasil y Canadá.
El Sáhara Occidental es un territorio rico en recursos naturales y la Unión Europea ha venido haciendo negocios con Marruecos que no quieren poner en riesgo.
La causa de los saharauis ha tenido difusión y apoyo en la izquierda española, que se ha movilizado en su apoyo.