Una aplicación de celular por el derecho a decidir
2Jun21Por Damián Chueco Fau
El viernes 28 de mayo se realizó el lanzamiento de una nueva aplicación digital, creada por la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. Esta app es de “… acceso gratuito, ofrece datos relevantes sobre la interrupción de un embarazo y con información sobre centros de salud y hospitales adonde acudir en todo el país”. La fecha elegida no es casual, dado que es el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
Según cuenta en su gacetilla de prensa, la Red de Profesionales busca acompañar a las personas interesadas en conocer sobre sus derechos o en su decisión de interrumpir un embarazo. El modo de hacerlo busca respetar la decisión de cada persona con capacidad de gestar desde un acompañamiento seguro, feminista, amoroso, y con respeto a la privacidad.
¿Qué brinda dicha aplicación? Diferentes fuentes de información actualizada, completa y veraz sobre aborto seguro. A su vez, recomiendan que dicha consulta se complemente con la visita a algún equipo de salud. Todos los materiales son de descarga gratuita y se puede ingresar desde cualquier provincia. Cuenta con varias secciones como ¿Dónde encontrarnos?, que presenta un listado de los equipos de salud y la referencia de los centros de salud y hospitales del país que garantizan el aborto; ¿Quiénes somos? es una descripción de la Red de Profesionales; Cálculo de edad gestacional es una herramienta para calcular las semanas que tiene el embarazo; y en la sección Te acompañamos se puede encontrar la información necesaria para el proceso de IVE y/o ILE; también aparecen preguntas frecuentes, y links a las redes sociales.
Según nos contó Verónica Butinof, integrante de la Red:
“Es una aplicación que, desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, venimos pensando desde hace varios años. En el último tiempo, cobró más importancia el tener una herramienta que permitiera estar desde la Red, más cerca de las personas que en este contexto sanitario, de colapso sanitario. El contexto epidemiológico en general hace que las personas, se vean muchas veces, muy dificultadas de acceder al sistema de salud. Entonces decidimos que esta herramienta era necesaria. Fue por eso que empezamos a darle forma en este último año. Si bien la primera idea que tuvimos de realizar una aplicación fue previa a la pandemia, y estaba relacionada en ese momento, principalmente, a percibir que era necesario buscar otras alternativas de comunicación. Desde la Red, si bien tenemos nuestras redes sociales, que son vías de comunicación muy fluidas con la comunidad, y las personas se comunican con nosotres con asiduidad, percibimos que hay una población más que nada joven, adolescente, que tiene mucha fluidez con las aplicaciones, con los dispositivos móviles. Tienen más costumbre de utilizar como acceso a la información, por este tipo de herramientas. Entonces, en ese momento, inicialmente lo pensamos desde esa perspectiva, pero la pandemia precipito todo por esta otra situación, lo que nos llevó a generar una herramienta que acercara a las personas al acompañamiento e información”
En relación a las características de la aplicación nos cuenta:
“El trabajo fue realizado por un grupo de la Red de Profesionales, en conjunto con 2 desarrolladores de aplicaciones de Esquel, de la provincia de Chubut, que tienen un emprendimiento que se llama “Abrojo digital”. Con elles trabajamos durante casi un año para el desarrollo de esta aplicación. A su vez, trabajamos en conjunto con las diseñadoras, con las que trabajamos hace muchísimos años, que hacen todas las gráficas de la Red desde una mirada feminista. En conjunto con elles, pudimos desarrollar esta herramienta de la que estamos muy orgulloses, y que pudimos lanzar el 28 de mayo en el contexto de nuestro cumpleaños número 6 como Red de Profesionales”.
En cuanto a la repercusión que tuvo el lanzamiento Verónica nos dice:
“La aplicación se lanzó al mediodía del viernes 28 de mayo. Tuvo muchísimas descargas desde el momento de la aplicación. Tuvo mucha repercusión en la comunidad, en los medios. Hemos hecho notas con periodistas de todo el país y con una diversidad importante de medios de comunicación. Así que estamos muy felices de haber lanzado esta herramienta que pensamos que es muy necesaria. Creemos que va a ser muy útil para que las personas puedan sentirse más acompañadas y puedan tener más información. Y si bien la aplicación no reemplaza una consulta médica, sí es una herramienta que va a proporcionar muchísimo acompañamiento con información veraz en este contexto de la pandemia que hace tan difícil el acceso a los servicios de salud. La aplicación es totalmente gratuita. Se puede descargar del playstore de Google. Se llama, Abortar en Red. Una vez que la aplicación está descargada en el teléfono o en otro dispositivo móvil, no requiere de internet para su uso o para buscar información que ya está descargada. Para lo único que va a requerir datos móviles o conexión a WiFi, una vez instalada, es para la sección ¿En dónde encontrarnos? En las diferentes provincias y localidades. La aplicación también puede descargarse de la página web de la Red que es www.redsaluddecidir.org. Allí van a tener el acceso para descargar la aplicación y van a tener los links para las 3 redes sociales.”
La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir se creó hace 6 años y nuclea a más de 700 equipos de Salud, y a más de 2000 profesionales en Argentina. Participa además de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Son les profesionales que están en la primera línea dentro del sistema de salud, acompañando y garantizando abortos seguros, el derecho a la anticoncepción y a la información sobre derechos sexuales reproductivos y no reproductivos. Antes de que se aprobara la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo a fines de 2020, eran quienes luchaban desde dentro del sistema de salud para lograr que las personas pudieran ejercer el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos. Hoy, siguen batallando porque la aplicación de la ley sea efectiva.