Geografías del Conflicto. Crisis civilizatoria, resistencias y construcciones populares en la periferia capitalista

Geografías del Conflicto. Crisis civilizatoria, resistencias y construcciones populares en la periferia capitalista

3Jun21 0 Por Admin

Un libro con la potencia de la autoría colectiva.

Editado por el Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, la Editorial Muchos Mundos y la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur. En su versión digital el libro es de descarga gratuita (https://wp.me/pcwTNr-2v ).

Sus 149 páginas son el producto de la sistematización de las II Jornadas de Geografías del Conflicto, realizadas de manera virtual en junio de 2020. Las mismas, tal como señalan Mariana Relli y Daiana Melón -editoras del libro-

“fueron pensadas como un espacio de intercambio de experiencias y construcción de nuevos saberes entre grupos de trabajo de universidades, y organizaciones y movimientos sociales ligados a diferentes luchas anticapitalistas, antipatriarcales y en defensa de los territorios”.

La publicación, enriquecida con las experiencias de trabajo que las y los autores vienen desarrollando en diferentes disciplinas, fue gestada desde la idea compartida y explicitada de que

“al capitalismo y sus consecuencias sociales y ambientales no se las combate desde un solo frente y que debemos transitar por esta vida -tenemos la responsabilidad de hacerlo- uniendo luchas, resistencias, saberes y lenguajes diversos”.

Haciendo honor a esa premisa, la obra reúne artículos, crónicas, entrevistas e ilustraciones que tienen por objetivo problematizar el modelo de desarrollo, sus crisis, sus mecanismos de despojo y sus impactos en los cuerpos y territorios. Pero fundamentalmente se propone visibilizar construcciones desde abajo, resistencias y luchas que se tejen en defensa de la vida y los bienes comunes en Nuestramérica.

Un detalle importante de la publicación es que incluye una muestra de bellas imágenes que son el resultado de la convocatoria abierta a ilustradorxs para construir la Muestra Colectiva Territorios en disputa: extractivismo, resistencias y cambio social.

Leer el libro nos introduce en el análisis de la crisis del capitalismo y la pandemia y nos invita a reflexionar sobre la necesidad de abordar -desde las organizaciones populares- la gestión del hábitat, el cuidado de los bienes naturales comunes y la producción de alimentos, en el contexto de pandemia, y más allá de ella. Estos son los ejes fundamentales para la construcción de un modelo de sociedad que derrote al capitalismo.

Link para descargar