Empató la selección contra Chile
4Jun21Fue 1 a 1 en Santiago del Estero y por la quinta fecha de eliminatorias. Después de un flojo primer tiempo, en el segundo Messi levantó al equipo que terminó con muchos juveniles y mereció el triunfo.
Por Matías Gianfelice
Más de 200 días sin jugar, jugadores que hace meses no entrenaban juntos, un clima complejo por la segunda ola de Covid y la presión del negocio por jugar la Copa América, ahora en Brasil. Por la calidad de los jugadores todo esa enumeración puede sonar a excusa, pero hay un contexto a marcar del partido jugado anoche en Santiago del Estero. En ese imponente estadio, donde en la previa se inauguró la estatua de Maradona más alta del mundo; en lo que fue junto a una camiseta especial parte del homenaje a Diego Maradona luego de su muerte en noviembre pasado.
El seleccionado argentino dirigido por Scaloni jugaba contra un irregular Chile, que cambió de técnico y sufrió la baja de su figura Vidal por Covid. Si bien con Messi en cancha y con figuras de renombre como Di María y Lautaro Martínez, siempre esperamos un poquito más, el global del partido no deja sensaciones tan amargas. Argentina no jugó un buen primer tiempo, sobre todo previo al gol y después del empate chileno, se notó al equipo por momentos impreciso o falto de criterio, sin imponer las reglas de juego. Aun así en una buena jugada individual a los 24 minutos, el Toro Martínez mostró la chapa que lo pone como 9 de la selección y se fabricó el penal, que Messi transformó en 1 a 0. Para el fanatismo de la gestualidad y el submundo del “circo futbolero”, Leonel les regaló un grito de gol mirando a cámara y golpeándose el pecho. La ilusión de ver otro nivel de juego duró unos minutos, hasta que Chile empató de la mano de Alexis Sánchez a los 36 del primer tiempo.

En la nebulosa de intentar y no poder, Scaloni metió mano en el vestuario y en ataque salió Correa a jugar la segunda mitad, mientras que en defensa salió un flojo Martínez Quarta para el ingreso de Lisandro Martínez. En el segundo tiempo el combinado nacional mostró otra cara, en especial en la ofensiva, donde Messi generó mucho peligro y desde la dupla Paredes-De Paul se jugaba a lo que Argentina proponía. Mucho ritmo y movilidad, con algo de desorden en el retroceso. Quizás la nota destacada y el signo distintivo del ciclo Scaloni, es la confirmación de un cambio generacional, casi total: entraron Molina Lucero, Álvarez y Exequiel Palacio, quienes sumados al arquerito Dibu Martínez y a otros jóvenes titulares más, muestran la nueva cara de este grupo. Messi, Di María, Otamendi y Agüero parecen ser esa vieja guardia que comanda el traspaso.
Argentina no pudo quebrar el empate, aunque sigue firme en los primeros puestos. El martes se viene el segundo partido de esta tanda previa a la Copa América de visitante en la convulsionada Colombia. En otra muestra de circo e incoherencia de la Conmebol, se rumorea que el partido en tierras cafeteras será con público, buscando mostrar una “normalidad” irreal, mientras el aguerrido pueblo colombiano sigue en las calles luchando por su dignidad y el gobierno de Duque lo reprime y asesina. Que Argentina, su escudo y sus jugadores se presten a semejante circo (junto a sus pares colombianos) es una muestra más de la falta de conciencia social que abunda en el fútbol profesional masculino.
Foto portada: Quédigital.com.ar