Masivo rechazo a la represión policial en Chaco

Masivo rechazo a la represión policial en Chaco

12Jun21 0 Por Admin

Barrios de la localidad de San Martín desconocen a los funcionarios públicos después del crimen de un joven qom ayer a la mañana. Corte de ruta y movilización.

Por: Susana Lara.

La población local desconoce toda autoridad institucional en un barrio de la localidad de San Martín, Chaco, donde ayer la policía provincial reprimió en forma masiva y ejecutó a un joven qom. A diferencia de otras oportunidades en que el aparato represivo se ensaña con los barrios populares, en esta oportunidad la gente respondió: prendió fuego a la comisaría de la jurisdicción, preservó el cuerpo sin vida del joven asesinado, impidió el ingreso de los funcionarios del poder judicial que pretendían “normalizar” el conflicto. Esta mañana, numerosos colectivos políticos y sociales acompañaban a la gente del barrio en un corte de ruta en la zona de acceso a la localidad desde Resistencia, para exigir a las autoridades provinciales garantías institucionales para el tratamiento del cuerpo sin vida del joven, la atención de numerosos heridos e impedir la militarización de la zona.

La historia oficial tiene dos versiones, según pasan las horas y según el funcionario que haga las declaraciones. Dos grupos de jóvenes peleaban entre sí e ingresó la policía a pacificar, dice una versión. Un grupo de jóvenes atacó a la policía cuando pretendió intervenir en un incidente en la madrugada, dice otra versión. Los videos registrados por los vecinos muestran un despliegue policial de muchas horas en un radio importante del barrio, usando munición antitumulto y balas de plomo, a juzgar con las imágenes de policías empuñando la 9 milímetros reglamentaria. Las regionales El Impenetrable y Resistencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) afirman que José Lagos, de 23 años, fue ejecutado ayer las fuerzas chaqueñas, de acuerdo a los testimonios de los vecinos con que ellos cuentan. El policía Guillermo Viñuelafue señado como autor material del disparo mortal, de acuerdo al documento del Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, la Corriente Clasista y Combativa y la Federación Nacional Campesina Chaco.

Los Silos es un asentamiento popular de San Martín, a unos 80 kilómetros de Resistencia, la capital provincial. Toda el área fue espacio tradicional del pueblo qom, siendo el joven asesinado parte de las nuevas generaciones nacidas y criadas en la urbanidad creada para los pueblos originados despojados.

El Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, la Corriente Clasista y Combativa y la Federación Nacional CampesinaChaco afirmaron que un policía disparó directamente al pecho del joven que murió inmediatamente y que hay por lo menos dos personas más con heridas de arma de fuego. Varias mujeres y jóvenes del pueblo quom de San Martín fueron detenidos durante la redada de ayer, lo que fueron liberados por la lucha, precisaron las organizaciones en un documento.

Al igual que otras fuentes chaqueñas, estas organizaciones señalan que el aparato represivo chaqueño arrastra otro antecedente grave contra el pueblo quom. El año pasado atacaron al barrio Banderas Argentina, en la localidad de Fontana. Aplicaron tortura durante el operativo, hechos que permanecen impunes. Familiares de las víctimas de Banderas Argentinas participaron esta mañana de la manifestación de repudio en Resistencia, sumándose al reclamo de memoria, verdad y justicia.