Astilleros Río Santiago: lxs trabajadorxs responden ante una nueva arremetida privatista

Astilleros Río Santiago: lxs trabajadorxs responden ante una nueva arremetida privatista

16Jun21 0 Por Admin

Hacia fines de marzo de este año asumió como presidente del Astillero Río Santiago (ARS) el ingeniero Pedro Waseijko. Llegó para sustituir al hoy embajador argentino en Bolivia Ariel Basteiro.

Por Sebastián Fajardo para tramas-periodismo en movimiento

Ambos son viejos conocidos en el mundo sindical y de lxs trabajadorxs: el último como gremialista de Aerolíneas Argentinas y Waseijko como sindicalista del gremio del Neumático (actual secretario general de la FETIA e integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA de los trabajadorxs junto a Yasky, Baradel y Catalano). Curioso perfil el buscado por el gobernador Axel Kicillof para presidir la única fábrica que el menemismo no pudo privatizar gracias a la enorme resistencia y la lucha de lxs trabajadorxs.

Al asumir Waseijko, en una de sus primeras declaraciones, manifestó que “se necesitará retomar la disciplina laboral” en el ARS. Una expresión que lo acerca más a lxs CEO macristas que a la de un dirigente sindical de una de las centrales de trabajadorxs más importante del país. Ayer se hizo un acto en las puertas del astillero (ver video) y después se realizó una caravana hasta la gobernación de la Provincia de Buenos Aires porque en los últimos días Wasiejko aseguró en medios locales: “Estamos trabajando en el cambio de figura jurídica del ARS. Yo soy partidario de una Sociedad Anónima”.

Para entender un poco más sobre esta nueva arremetida privatista conversamos con Tania Nuez, trabajadora del ARS, hija de Ricardo Nuez (trabajador del astillero, detenido desaparecido durante la última dictadura militar) y militante de HIJAS La Plata – Ensenada y en Astilleras.

Tramas: ¿Cuándo y cómo se enteran lxs trabajadorxs de ARS de este cambio de personería que está impulsando el nuevo presidente? ¿Cuál es la respuesta de lxs trabajadorxs?

Tania: Nos enteramos hace algunas semanas atrás, por declaraciones del propio presidente del ARS, Pedro Wasiejko, en el programa de radio Lado P de Infocielo. Ahí propone el cambio de figura legal al de Sociedad Anónima.
La respuesta de los trabajadores y las trabajadoras es seguir defendiendo nuestra histórica consigna de un “ARS 100% estatal”, como se hizo en 2004 cuando Felipe Solá era gobernador de la provincia de Buenos Aires y también
se propuso este cambio. El 70% de la fábrica votó en contra. Es por eso que ayer se organizó la caravana a gobernación
.
Tramas: ¿Cuál es la posición del sindicato?
Tania: ATE Ensenada, de la mano de su secretario general Banegas, se dice y desdice todo el tiempo. Plantean que Sociedad Anónima no, pero Sociedad del Estado podría ser. El tema es que más allá de eso no llaman a una asamblea
general, donde poder informar a los compañeros y compañeras de toda esta situación. Encontrarnos para poder debatir como históricamente se hizo en el ARS, mediante asambleas. Recién la noche previa a la caravana de ayer
llenaron de mensajes los grupos de whatsapp diciendo que no existe peligro de privatización alguna y que están trabajando para encontrar la mejor manera de seguir y demás. Por supuesto, ayer no convocaron ni participaron
de la movilización
.
Tramas: “Sociedad de Estado” o “Sociedad anónima”: ¿Qué significa esto en la práctica?
Tania: Aparentemente no hay grandes diferencias en la práctica, ya que la ley de sociedades del Estado (Ley Nº 20.705) se rige por la misma normativa que la de las Sociedades anónimas. Por lo tanto, ambas abrirían las puertas a los negociados de los amigos del poder, a la precarización y la tercerización laboral y a la pérdida de los derechos conquistados.
Estas declaraciones despertaron la reacción y encendieron las alarmas entre las y los trabajadores de la fábrica.

Foto destacada: El Astillero Río Santiago, de Ensenada. (Facebook/Astillero Río Santiago Oficial)