Córdoba: “De promesa del tenis a pelear la crisis sanitaria”

Córdoba: “De promesa del tenis a pelear la crisis sanitaria”

16Jun21 0 Por José Fernández

Lo que pareciera un título de la bizarra revista Barcelona, es una publinota difundida en La Voz del
Interior en julio del año pasado, en la cual se presenta una radiografía del actual Ministro de Salud de
Córdoba, Diego Cardozo.

José Fernández

Lo que pareciera un titulo de la bizarra revista Barcelona, es una publinota difundida en “La Voz del Interior” en julio del año pasado, en la cual se presenta una radiografía del actual Ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo.

El articulo pretende, pero no logra (no por incapacidad de quien lo escribió), mostrar a un joven exitoso oriundo de Suncho Corral; Santiago del Estero, como un deportista que abandonó la raqueta por la medicina y que luego de egresar en la UNC de médico supo estar en el lugar y hora indicada para tener una sombría y bien apadrinada carrera como funcionario en el área de salud provincial, hasta llegar a este histórico momento en ser Capitán de tormenta en las turbulencias desatadas por la pandemia.

En un esfuerzo de producción, ausente de los logros académicos, el articulo muestra al cirujano Cardozo como un hombre que sabe obedecer y apela a la verticalidad para hacer funcionar sus estructuras, hecho que le valió el apodo de “Cabo”, es más, por su paso como médico por el Policlinico Policial, le quedo el “Oficial Subinspector”.

“El cirujano tiene un ego muy alto, es soberbio, engreído. Y al mismo tiempo es decidido, no duda, no peca de pasivo. Donde hay un cirujano, hay un líder natural”, dijo Diego Cardozo y quedó plasmado en el cierre de la nota publicada en La Voz del Interior el 28/07/2020.

Será esta combinación de factores lo que decanta en un Ministro que cuando era titular de la Secretaría de Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud allá por marzo de 2018 emitió un memorándum censor al prohibir explícitamente a “Directores y Sub directores de Hospitales provinciales y Jefes de áreas de Prensa Hospitalaria y de otras dependencias”, el dar “información inherente a las actividades realizadas en cualquier sector referida a la salud pública dependiente de esta Cartera Ministerial, haciendo referencia con esto a cursos de capacitación, disertaciones, notas periodísticas, entre otras …” y en la cual dejaba marcadas y verticales indicaciones de como debían proceder los subordinados del siguiente modo: “deberán ser remitidas a esta Secretaria y al Área de Prensa (…) antes de darlas a conocer en el medio de comunicación que fuese (audiovisuales y redes sociales)”.

Aquel memo le valió una denuncia penal por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, tal como quedó reflejado en un articulo del diario Perfil del 08/07/2018. Pero más allá de la suerte de la diligencia judicial, el hecho acusatorio no hizo mella en el frustrado tenista, y esta semana se conocieron dos notificaciones de amenazantes sanciones a profesionales de la salud que prestan servicio en el Hospital Domingo Funes.

Las notificaciones ministeriales exigen que los profesionales deben desdecirse de sus declaraciones en los medios a la hora de hablar sobre la catástrofe sanitaria que se vive e impacta en su lugar de trabajo.

No podemos afirmar si Diego hubiese sido una gloria inolvidable de la raqueta, de no haber pisado el ladrillo del Ministerio; pero lo que sí sabemos es que Cardozo será inolvidable tal como él se definía, por su ego muy alto, su soberbia y ser engreído en su manifiesta incapacidad de pilotear en la tormenta.