En Irán empiezan a aplicar masivamente su propia vacuna

En Irán empiezan a aplicar masivamente su propia vacuna

22Jun21 0 Por Tramas

Las políticas de sanciones y bloqueos no se han detenido siquiera por razones humanitarias. En la actualidad Irán apenas ha vacunado a cuatro millones de sus habitantes, menos del 5% del total de su población.

Irán es uno de los países mas desarrollados de Medio Oriente, con una población de 83 millones de habitantes y que ocupa el número 22 en el mundo de acuerdo a su PBI. Desde hace décadas mantiene un conflicto con Estados Unidos y la Unión Europea por su pretensión de administrar soberanamente sus recursos naturales. Como resultado de este conflicto está sometido a sanciones y acciones de bloqueo económico por parte de las potencias occidentales.
La pandemia de coronavirus ha llegado también a ese país que reporta al 21 de junio la cantidad de 3,1 millones de contagiados y 83.000 fallecidos. Estos números no son alarmantes en relación a otros países, pero si preocupan los bajos índices de vacunación. Al igual que le ocurre a Venezuela y otros países las políticas de sanciones y bloqueo, no se han detenido siquiera por razones humanitarias. En la actualidad Irán apenas ha vacunado a cuatro millones de sus habitantes, menos del 5% del total de su población.
La respuesta que ha encontrado el gobierno iraní a esta situación es promover su propia vacuna la COVIRAN Barekat, del tipo de virus inactivo, que fue desarrollada por el organismo estatal Ejecución de la Orden del Imán Jomeiní. Esta vacuna esta en una etapa avanzada de la tercera fase de ensayos.
La novedad es que el Ministerio de Salud ha otorgado una autorizacion de emergencia y la vacuna iraní se empezará a aplicar a partir de la semana próxima en forma masiva.
Tambien Irán coopera con Cuba en el desarrollo de la Soberana 02, cuya fase 3 de estudio se está desarrollando simultáneamente en Cuba y en Irán. Esta vacuna que en Iran se denomina IRÁN PASTEUR, va a ser tambien aprobada en breve para su aplicación en la población.
La pandemia ha vuelto a poner sobre la mesa de que el desarrollo autónomo soberano, es la única posibilidad que tiene los pueblos de resistir las presiones de las élites mundiales, y que la colaboración entre Estados soberanos es el mejor camino para fortalecerse.