¿Qué pasó en la ciudad de La Plata?

¿Qué pasó en la ciudad de La Plata?

22Jun21 0 Por Ricardo de Udaeta

Wanda Soraya de la Fuente fue asesinada en la madrugada del sábado 19 de junio, de dos disparos en el pecho en la denominada “Zona Roja” de la ciudad. 

Una mujer transgénero fue asesinada en ciudad de La Plata, pasadas las 3 de la mañana en la zona de Diagonal 73 y 3.  

Por motivos que aún se están investigando, un hombre a bordo de un vehículo marca Ford Ka, inició una discusión con la víctima y le disparó al menos dos veces. Por el crimen buscaban identificar al conductor del vehículo que escapó, mientras Wanda Soraya De La Fuente, cayó gravemente herida.  

Un taxista que circulaba por la zona la trasladó de urgencia al Hospital Ricardo Gutiérrez de La Plata, dónde pese al esfuerzo de los médicos la víctima falleció a los pocos minutos a causa de la gravedad de las heridas.  

El crimen es investigado por la fiscal Virginia Bravo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial La Plata. Y hasta el momento no hay personas detenidas. 

En el día de hoy numerosas organizaciones sociales y feministas se concentraron en la plaza de 1 y 66 de nuestra localidad.  

Tramas-Periodismo en Movimiento pudo dialogar con Checha Ribero, militante trans. Esto nos decía al respecto: “Estamos acá para pedir justicia ante el asesinato de una compañera que estaba en la calle y fue asesinada salvajemente. Estas son muertes anunciadas, queremos reparación y que no vuelva a pasar más esto que nos atraviesa a todo el colectivo”. 

“No queremos más que las compas sigan perseguidas por la policía, presas, en la calle o asesinadas” y continuó diciendo: “Para Berni somos narcotraficantes, así nos miran y así valen nuestras vidas después”. 

“El estado vive haciendo propaganda con el cupo laboral, con algunas ayudas que no incluyen a todas las compañeras, ni siquiera el cupo laboral. Es muy limitados el acceso al trabajo con esas condiciones que ponen”. “Las compañeras están en emergencia. Por eso también hoy marchamos. Para reconocernos, juntarnos y tomar medidas”. 

A más de cien días de la desaparición de Tehuel. La estigmatización que construyen desde el propio ministerio de Seguridad bonaerense al mando de Sergio Berni y la versión policial; estos travesticidio no logran programas y políticas de acompañamientos concretas por parte del gobierno local de Cambiemos y el gobierno Bonaerense del Frente de Todos. 

Tomar medidas de protección y acompañamiento es de suma urgencia para evitar que las cifras de travesticidio vayan en aumento. Si continúan las ausencias de políticas públicas integrales, es como si fuera el mismo Estado el que apunta sobre las víctimas de travesticidio.