Autazo y bicicleteada en reclamo de políticas ambientales
23Jun21Se movilizaron vecinos y vecinas de diferentes municipios el martes 22, en caravana de autos y
bicicletas hacia la ciudad de La Plata. El objetivo era plantearle a la gobernación de la provincia de
Buenos Aires más políticas ambientales. Recorrieron diferentes organismos de la administración
pública que tienen a su cargo dicha responsabilidad.

Una caravana de autos y de bicicletas partió de la calle 32, entre 118 y 119 el día martes para
exigir más políticas ambientales. La misma incluyó a diferentes grupos y organizaciones vinculadas
con el ambiente y la defensa de las áreas urbanas. También se convocaron numerosas personas en
bicicletas.
Exigieron una política transparente y eficiente de mejoramiento ambiental. Denunciaron que no
hay acciones reales por parte del Estado, y que avanza la destrucción de diferentes ambientes
naturales. Cuestionaron el extractivismo urbano, siempre asociado a la megaminería en otras
provincias como Catamarca, San Juan o Chubut, pero poco se reconoce de lo que sucede en las
grandes ciudades. También reclamaron contra los desmontes, la inacción frente a los incendios, el
relleno con basura, la contaminación industrial, la generación de basurales, la utilización de
agrotóxicos, y contra la rectificación de cauces de ríos que destruyen los ecosistemas lindantes.
Un aspecto fundamental de su reclamo también se vinculó con la depredación de las áreas
protegidas, y los negocios inmobiliarios que avanzan sobre los espacios naturales como por
ejemplo los humedales.
Señalaron y cuestionaron la inacción de la OPDS, ADA, COMIREC, COMILU, ACUMAR y a su vez, la
responsabilidad de los diferentes gobiernos municipales y en particular el gobierno provincial.
Laguna de Rocha, Vecinxs en Defensa de Santa Catalina, Ambiente en Lucha Sur, Reserva Natural
de Ciudad Evita, entre otros, son algunos de los espacios que se convocaron ayer. La mayoría de
estos pertenecen y se nuclean en la RAPU, Red de Áreas Protegidas Urbanas.
La caravana recorrió diferentes puntos de la ciudad pasando por el Organismo Provincial para el
Desarrollo Sostenible (OPDS), la Autoridad del Agua (ADA) y terminó frente a la gobernación de la
provincia. Entre los carteles de la marcha se mencionaba explícitamente a Axel Kicillof como
responsable superior de lo que está pasando.
Finalmente, como parte de su reclamo exigieron políticas de mejoramiento ambiental,
participación ciudadana en el diseño de políticas ambientales, así como en la toma de decisiones.
También propusieron el diseño de un plan para abordar la emergencia ambiental y una ley de
Reservas Naturales Urbanas.