Aumentó 20 grados en 18 años en Islas Orcadas del Sur

Aumentó 20 grados en 18 años en Islas Orcadas del Sur

28Jun21 0 Por Susana Lara

Una variación de 20 grados en 18 años documentaron profesionales destinados en las Islas Orcadas, Antártida Argentina. Los registros de temperaturas de esta semana confirman los alcances de las manifestaciones del cambio climático, aunque científicamente no se puede afirmar el origen.

Mientras buena parte del país continental está bajo una ola polar, en la Antártida se registran temperaturas sobre cero. La zona de la base argentina en las Orcadas amaneció sin nada de hielo, con 1,8° cuando en junio de 2003 se registró 23 grados bajo cero y menos 72 grados de sensación térmica. “Ni siquiera hay escombros de hielo en las bahías”, describió Alejandro Rey, uno de los dos guardaparques asignados en la base Orcadas del Sur, la más antigua en la Antártida  (1903) y una de las dos de Argentina que queda aislada por el hielo varios meses al año. Hoy las bahías Scottia y Uruguay amanecieron con escasa presencia de hielo, cuando para estas mismas fechas en otras temporadas había una capa de hielo de 40 centímetros en una extensión de entre 5 a 6 kilómetros de extensión.

Desde 1991, Parques Nacionales envía dos guardaparques a Orcadas. Trabajan en los censos de fauna silvestre (aves y mamíferos). Además se hacen trabajos de geodesia.  Argentina es el único país del mundo que envía personal de guardaparques.

Rey es una de las 17 personas que permanecen en el lugar hasta enero/febrero del año próximo, cuando las condiciones climáticas permitan restablecer la comunicación por agua.