Informe de ONG confirma asesinatos por parte de las fuerzas represivas en Colombia
29Jun21Un nuevo informe de las organizaciones no gubernamentales (ONG) Indepaz y Temblores confirman que se han cometido 75 asesinatos, 45 son de presunta autoría de la fuerza pública
Todos los días nos llegan noticias e imágenes que dan cuenta del ejercicio de violencia criminal que esta ejecutando el gobierno colombiano contra su pueblo: detenciones ilegales, personas con señales de torturas, cuerpos desmembrados, cadáveres que aparecen en los ríos, etc.
El fuerte bloqueo mediático que protege al Presidente de Colombia, Ivan Duque, no ha podido impedir que se conocieran noticias de que la represión a las protestas populares habían provocado numerosas víctimas. Al menos una parte de las consecuencias de esta violencia gubernamental empiezan a salir a la luz a partir de informes de ONG.
En un informe titulado Cifras de la violencia en el marco del Paro Nacional 2021, Temblores y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunciaron que durante los dos meses de Paro Nacional en Colombia, que se ha desarrollado bajo el “uso excesivo de la violencia por parte de la Fuerza Pública”, se han cometido 75 asesinatos. De esos 75 homicidios, 44 han sido con presunta autoría de la Fuerza Pública.
El reporte, que recopila información del 28 de abril pasado, cuando dio comienzo el paro, hasta el 28 de junio, precisó que del total de asesinatos dos fueron cometidos contra mujeres y 73 contra hombres.
En el informe se establece que en el periodo mencionado 83 personas han sido víctimas de lesiones oculares por proyectiles lanzados por la Fuerza Pública desde el inicio de las protestas.
Además, 28 personas han sido violentadas sexualmente. Entre los hechos de violencia basada en género se encuentran las siguientes prácticas: Acoso sexual verbal; Discriminación; y Amenazas con violencia sexual, acotó el texto.
Indepaz y Temblores documentaron que 1.832 personas han sido detenidas arbitrariamente por la fuerza pública y 1.468 personas han denunciado violencia física por parte de los cuerpos policiales.
Entre las recomendacionesrealizadas por las ONG al Estado colombiano, se menciona “desmonte total del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) teniendo en cuenta las acciones violatorias de derechos que han cometido en medio de la protesta”.