Carta documento para Macri

Carta documento para Macri

6Jul21 0 Por Mariano Féliz

Luego de 20 años, la causa judicial por el concurso de acreedores del Correo Argentino S.A. (en manos de la familia Macri, a través del grupo SOCMA) se resuelve con la decisión de la jueza en lo Comercial Marta Cirulli. Esta resolución decreta la quiebra de la empresa.

Remitente: Justicia Argentina                                                           Destinatario: Mauricio Macri

La concesión del Correo Argentino se encontraba en manos de la familia Macri desde 1997 cuando la empresa estatal fue privatizada. El contrato obligaba a los concesionarios a pagar un canon semestral de más de 50 millones de dólares. Hasta 2003, Correo Argentino S.A. había pagado sólo una cuota de ese canon. Por ese motivo, el gobierno de Néstor Kirchner decidió rescindir la concesión, y retomar el control estatal de la gestión del correo.

Esta causa judicial se inició en 2001. En ese trecho, el grupo SOCMA consiguió dilatar la resolución del juicio de quiebra. En 2003 se decretó la quiebra por primera vez; luego de varios años, en 2010 el Estado (el acreedor más importante) rechazó un acuerdo por la valuación de los activos. En 2016, la quiebra fue revocada y se reiniciaron negociaciones por las deudas pendientes. Ese año, durante la presidencia de Macri, la empresa familiar realizó una oferta para pagar el canon adeudado al Estado. Los dos hijos y la hija del presidente aparecían como algunos de los principales accionistas de SOCMA. La propuesta del grupo era pagar el total de la deuda pero sin considerar ninguna actualización, y con la propuesta de abonar en 15 cuotas. La oferta era de 600 millones de pesos, mientras la estimación judicial de la deuda pendiente de pago era varias veces superior. Lo escandaloso de la propuesta condujo a Macri a “volver a fojas cero” la discusión, impidiendo que el Estado aceptara la ruinosa oferta.

El año pasado, la empresa en convocatoria de acreedores hizo una nueva oferta, por 1000 millones de pesos a pagar en una cuota. Sin embargo, fue rechazada por los acreedores; la procuraduría del Estado reclamaba un valor 6 veces superior.

La quiebra de Correo Argentino S.A. implica, entre otras cuestiones, la prohibición de salir del país de los directivos de la firma. Además, esto abre la posibilidad de que en caso de no poder cubrirse la deuda en su totalidad, la justicia pida la quiebra de SOCMA.

La causa ahora sigue en un proceso de apelaciones a instancias superiores, Cámara de Apelaciones y, eventualmente, la Corte Suprema de la Nación. Esta última, es hoy presidida por Carlos Rosenkrantz, quien asumió de manera irregular en diciembre de 2015, por un decreto de necesidad y urgencia firmado por Macri; Rosenkrantz fue abogado del Grupo Clarín y Farmacity (empresa de Mario Quintana, ex-jefe de gabinete de Macri durante su presidencia).

De no responder al presente escrito en los términos que corresponde, me reservo el derecho de continuar el juicio hasta sus últimas consecuencias.

Mariano Feliz