El camino de la selección masculina de básquetbol argentino rumbo a Tokio 2021

El camino de la selección masculina de básquetbol argentino rumbo a Tokio 2021

6Jul21 0 Por Marcos Baigorri

Los convocados, la preparación en Las Vegas, los amistosos previos contra Estados Unidos y toda la información sobre “El Alma” Argentina.

Se aproximan los juegos olímpicos y la selección Argentina de básquet masculino genera esperanzas de medalla. El objetivo no parece exagerado a la luz del subcampeonato mundial obtenido en China hace apenas dos años. Liderados por el cordobés Facundo Campazzo (actual NBA) y el histórico capitán Luis Scola (quién a sus 41 años jugará su quinto JJOO), el equipo del “Oveja” Hernández apunta a continuar con la identidad y los logros que este deporte supo construir desde la última década del siglo pasado. Quizás “El Alma”, como se lo conoce a este equipo, se haya comenzado a construir en 1996 durante los JJOO de Atlanta (USA). Sin duda que regresar a una cita olímpica tras 44 años de ausencias había sido, en gran medida, producto de la creación de la Liga Nacional. La iniciativa impulsada por León Najnudel en 1985 permitió desarrollar la competencia interna y fue un factor decisivo para elevar el nivel del deporte. En tan sólo una década, nuestras figuras locales como Marcelo Milanesio, Juan Espil, Héctor Campana o Rubén Wolkowyski pudieron competir ante estrellas de la NBA como Michael Jordan, Scottie Pippen, Charles Barkley o David Robinson. Sin embargo, los mejores frutos aún no se habían cosechado.

Durante el preolímpico de Portland en 1992 (donde argentina no pudo clasificar a los JJOO de Barcelona del mismo
año) los jugadores argentinos admitían que fueron a “tomarse fotos” con las estrellas de la NBA, que por primera vez
representaban a su país. Sin embargo, el seleccionado nacional fue quién más puntos logró anotarle a USA en ese torneo
(perdió 128-87). (Foto: FIBA)

En los inicios del s. XXI, asomó con fuerza una camada de jugadores destinada a marcar una época. La reconocida “Generación Dorada” ocupó los primeros puestos de la escena mundial basquetbolística durante más de una década. El equipo dirigido por el cordobés Rubén Magnano, compuesto por astros como Emanuel Ginobili, Fabricio Oberto, Andrés Nocioni o Luis Scola, supo derrotar al “Dream Team” de Estados Unidos en 2002, invicto en 58 partidos desde su creación diez años antes, y ganar la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas (Grecia) 2004, entre otros resultados de ese calibre. Pero quizás lo más impactante de la “GD”, más allá de sus logros, haya sido la identidad construida, la filosofía de su juego que puso lo individual, en un deporte esencialmente individualista, a disposición de lo colectivo. Esta concepción de equipo se convirtió desde entonces en una marca de la identidad del seleccionado masculino de básquetbol argentino, cuya huella aún pervive en esta joven camada que ya escribe su historia sin desconocer de su pasado.

En los 19 juegos olímpicos “modernos” del siglo XX, organizados desde 1936, solo la ex Unión Soviética, la ex
Yugoslavia y la Argentina ganaron un oro olímpico. Estados Unidos se quedó con las 16 restantes (Foto: JJOO)

No hay duda de que estos triunfos forjaron verdaderos hitos en el deporte nacional empujaron una gran cantidad de jóvenes a practicar este deporte y a soñar con repetir esas hazañas. De aquella extraordinaria generación aún se encuentra vigente el capitán “Luifa” Scola, quién viene de ser elegido en el “quinteto ideal” del pasado Mundial en 2019. Pero también podemos incluir al jugador de Denver Nuggets, Facundo Campazzo (el “eslabón perdido” de la GD), quién compartió dos juegos olímpicos con Manu Ginóbili y compañía. De algún modo, estos dos sobrevivientes fueron el nexo que trasmitió la identidad, “El Alma”, a ésta nueva camada de jóvenes que crecieron viendo a Ginóbili y Oberto siendo campeones de la NBA.

Juegos Olímpicos de Tokio 2021

El evento deportivo más convocante del planeta, luego de ser suspendido el año pasado por la irrupción de la pandemia, se desarrollará en Tokio (Japón) desde el 23/07 al 08/08. En el rubro básquetbol, el seleccionado nacional masculino integra el complicado Grupo C junto a España, Eslovenia y Japón. Vale recordar que el primero y segundo de cada grupo y los dos mejores terceros, avanzan a los Cuartos de Final respectivamente.

España, último campeón del mundo, Japón el local, y Eslovenia, de la superestrella de la NBA Luka Doncic, conforman
junto a Argentina el “Grupo de la muerte”. (Foto: JJOO)

Los convocados

El seleccionado actual cuenta con un equipo joven pero experimentado a la vez y sus jugadores llegan al torneo en un gran momento. Un dato específico es que la NBA, la mejor liga del mundo, contará con al menos tres argentinos en su próxima temporada. Además de Campazzo (que tuvo un muy buen año en su debut), lo harán el santiagueño Gabriel Deck (quién disputó 10 juegos de la campaña anterior con Oklahoma City Thunder) y el marplatense Luca Vildoza
(flamante incorporación de los New York Knicks). El cuarto argentino podría ser, si Minnesota – quién ya lo eligió en la primera ronda del Draft- decide llamarlo, Leandro Bolmaro. Sobre el joven de 20 años oriundo de Las Varillas, muchos ponen sus ojos debido al estrepitoso ascenso del jugador del Barcelona. Sin embargo, el resto del plantel también se compone de talento joven que, al igual que su generación anterior, ha emigrado a las mejores competencias europeas.

La preselección cuenta con 10 subcampeones del mundo, 3 de ellos juegan en la NBA. El entrenador deberá elegir a los 12
representantes (Foto: CABB)

¿Cómo se prepara el seleccionado nacional?

El equipo está entrenando en la ciudad de Las Vegas (USA) desde el pasado 27 de junio bajo las órdenes de su entrenador Sergio Hernández. Además integra el cuerpo técnico, en calidad de invitado, el cordobés Pablo Prigioni (otro Generación Dorada). En esa misma ciudad se disputarán tres amistosos. Uno contra Australia (10/07), otra versus Nigeria (12/07) y finalmente ante Estados Unidos (13/07). Y aunque no se descarta la posibilidad de un cuart encuentro, lo cierto es que el seleccionado partirá de Estados Unidos rumbo a Japón el 17 de julio.

Argentina ya puso en marcha su preparación para los Juegos Olímpicos (Foto: CABB)

Para agendar

 26/07 – 01:40hs (Arg) vs Eslovenia
 29/07 – 09:00hs (Arg) vs España
 1/08 – 01:40hs (Arg) vs Japón

tw: @marcossbaigorri / insta: @marcosbaigorri / Face: Marcos Baigorri