Jornada de limpieza y protesta en defensa de la Reserva Natural Laguna de Rocha
6Jul21La Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs en Defensa de la Reserva Natural Laguna de Rocha, es un espacio amplio donde diferentes activistas independientes, vecinos y vecinas, y agrupaciones, confluyen para defender la Reserva Natural. El domingo 4 de julio, les vecines realizaron una jornada de limpieza y protesta en reclamo de respuestas por parte del intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray y también de parte del gobierno provincial de Axel Kicillof, frente a diversas problemáticas que afectan a la reserva.
Según nos contó Maxi integrante de la Asamblea, la reserva es un espacio de más de 800 hectáreas, que incluye un conjunto de espejos de agua, pastizales y bosques. Dentro de este territorio, los humedales cobran una importancia fundamental, dado que son zonas de tierra que generalmente se inundan por períodos o en algunos casos de modo permanente, y que cumplen una función vital para evitar inundaciones, purificar el agua, y regular la temperatura del ambiente.
Esta Reserva Natural es un verdadero pulmón verde de Esteban Echeverría y de la provincia. Lamentablemente, hoy se encuentra amenazado por la mala gestión de diferentes instancias de gobierno tanto a nivel municipal como provincial. Uno de los principales conflictos que surge, es la intención del municipio de cederle a los clubes Racing y Boca, 32 hectáreas a cada uno para que construyan predios deportivos. El cuestionamiento de la Asamblea es que esto implica, por un lado, una reducción de la reserva, pero además, que no le aporta nada a los vecinos y las vecinas.
Otro conflicto que se presenta, está vinculado con la ocupación de tierras. Actualmente hay personas que han tomado tierras en parte de la reserva porque no tienen dónde vivir. La Asamblea señala que esto es un problema derivado de la ausencia de un plan habitacional para la población de la provincia, y muchas veces eso les lleva a ocupar los terrenos que consideran libres. Es por eso que desde la Asamblea plantean la necesidad de encontrarle solución a este tema a través de planes de viviendas, y que se reubique a todas las personas que viven en la reserva.
Por otro lado, les vecines señalan que desde hace mucho tiempo se ven camiones del municipio rellenando partes del humedal. Esto genera problemas a muchos vecinos y vecinas, dado que cuando caen lluvias muy fuertes sus casas se inundan. Si la política de rellenado continúa, más casas van a quedar en zonas inundables. Sumado a esto, cuestionan la instalación de mangrullos sin un debido estudio de impacto ambiental.
Desde hace bastante tiempo la Asamblea de Vecinxs Autoconvocaxs, viene realizando diferentes acciones de visibilización y reclamo. Entre estas se han realizado varias movilizaciones a la municipalidad, y a La Plata, para reclamar contra la inacción del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), y señalar la responsabilidad de la gobernación. Les asambleístas denuncian que tanto los gobiernos actuales como los pasados de Gray, Daniel Scioli, María Eugenia Vidal y Axel Kicillof, son responsables de la destrucción ambiental.
Actualmente la reserva no tiene financiación, lo que implica por ejemplo, que hoy no tenga guardaparques que cuiden y transiten el lugar. A su vez, según informan los vecines autoconvocadxs, no se convoca al comité de gestión desde hace más de un año y medio. El 4 de diciembre del año 2013 se realizó la primera reunión del Comité de Gestión de la Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha. El mismo es presidido por el intendente municipal Fernando Gray, y participan otras autoridades municipales, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), el OPDS, el Instituto Nacional del Agua, Autoridad del Agua (ADA), Universidad de Flores, Facultad de Agronomía de la UBA e Instituto de Formación Técnica N 35. Las organizaciones no gubernamentales, vecinos y vecinas interesadas en la preservación de la reserva fueron inicialmente excluidos de la participación en el comité, pese a que estaban contemplados en la Ley. Sin embargo, gracias a una serie de movilizaciones, esta situación culminó con la inclusión de todos los grupos avalados por la ley.
El domingo pasado, convocada por la Asamblea, se realizó la segunda jornada de limpieza y protesta en la zona de la Horqueta, donde juntaron basura. Se acercó a dicha acción la cooperativa ECOPET, quienes se llevaron los plásticos que se juntaron. Desde este espacio convocan a los vecinos y las vecinas a sumarse y colaborar. Como proyecto a futuro, plantean la sanción de una nueva ley que proteja verdaderamente la reserva y que permita que la comunidad pueda acceder, hacerla propia y disfrutarla.
Redes de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs en Defensa de la Reserva Natural Laguna de Rocha:
Facebook @LagunaDeRochaAsamblea
Instagram @asambleaxrocha
Damian Fau