Manaos, un sentimiento (explotador) argentino

Manaos, un sentimiento (explotador) argentino

8Jul21 0 Por Matías Gianfelice

La empresa argentina tiene su fábrica en La Matanza. Los derechos y convenios laborales no son respetados. Un viaje al mundo feudal del empresariado nacional.

La Matanza se adentra en la pampa bonaerense surcando la ruta 3. En Virrey del Pino, antes de llegar a Cañuelas, a la altura del Km 42 se encuentra la fábrica de Manaos. La empresa de gaseosas, jugos y aguas cuenta con la planta embotelladora más grande y moderna de Latinoamérica según sus propios dueños y su página web. El dueño de Manaos es el empresario argentino Orlando Canido. El polémico empresario acumula denuncias públicas y sociales de ejercer usurpaciones violentas de tierras donde viven comunidades en Santiago del Estero y parte del monte chaqueño.

Por ese motivo, desde Tramas-Periodismo en Movimiento, investigamos y accedimos a fuentes internas de la fábrica para conocer como es el accionar de un “ejemplo” de empresario burgués nacional: mientras él y su familia acumulan riquezas, sus trabajadores soportan injusticias.

Tecnología del siglo XXI para derechos laborales del siglo XIX

Fábrica de Manaos en Virrey del Pino (Foto: Zonalpress)

En la inmensa fábrica de Manaos, en funciones desde 2004, trabajan unas 550 personas de manera regular y se suman unos 100 trabajadores más durante la temporada “alta” (de octubre a marzo). Es la única fábrica de producción que tiene por ahora Manaos en el país y cuenta con 14 líneas de producción. Sus últimas máquinas incorporadas son de tecnología de punta a nivel mundial. Sin embargo las condiciones laborales que le impone a sus trabajadores parecerían de siglos pasados.

Según nuestras fuentes, en Manaos las jornadas de trabajo de 12hs son complementadas con horas extras, que se pagan “en negro” y corren a partir de los jueves. Mientra que los fines de semana pagan todo al 50%. Este abuso de la patronal, además repercute en el aguinaldo, ya que, al no estar blanqueadas esas cuatro horas extras diarias, sus trabajadores cobran mucho menos de aguinaldo. Además casi todos los trabajadores están categorizados de la misma manera, en la categoría más baja, lo cual genera escalas salariales muy por debajo de lo que merecen cobrar por convenio. En muchos casos ni siquiera los supervisores suben de categoría (hay uno por línea) y eso genera un desgaste y tensiones que termina generando que los supervisores se bajen de esa función.  En temporada alta, todo esto empeora, ya que le exigen a algunos de los trabajadores trabajar de 14 a 16hs diarias.

Traición, traición que grande sos…mi sindical cuanto vales!!

Ninguno de los controles patronales ni las pérdidas de derechos laborales, serían posibles sin la complicidad ni las apretadas de la dirigencia sindical. La enorme mayoría de los trabajadores de Manaos pertenecen al sindicato Federación de Trabajadores de Aguas Gaseosas y afines (FATAGA), conducido por el señor Raúl Álvarez. Según nuestras fuentes en Manaos, hace mucho tiempo que no hay elecciones sindicales ni asambleas de trabajadores. Los delegados son puestos por el sindicato sin votación ni elección de los más de 500 trabajadores afiliados que hay dentro de la fábrica. Nos comentan que el sindicato no está presente para defender los derechos de los trabajadores. Llegando el caso de mayor complicidad con la patronal en 2020. El año pasado la AFIP se instaló en las oficinas por denuncias de evasión fiscal; aquel día los jefes y los delegados sindicales les hicieron declarar a los trabajadores que trabajaban en tres turnos de ocho horas y sin horas extras. Para simular los tres turnos (los turnos son solo dos y de 12hs), hicieron irse a un grupo de trabajadores a sus casas a las 11 y volver a las 14 horas.

El silencio es salud y ganancias

Con más de un año de pandemia la empresa no paró a pesar de tener muchos contagios dentro de la fábrica. Tanto los delegados como supervisores presionaron y ocultaron la cantidad de casos, incluso un trabajador terminó entubado por covid. Todo esto sin poner jamás a disposición de sus trabajadores una combi para ir y volver del trabajo de forma segura. Además muchos trabajadores de riesgo, que tenían permitido no asistir por cuestiones de salud, fueron obligados, en la temporada alta, a volver a trabajar en las líneas de producción.

Justamente en diciembre del 2020, en plena pandemia, Manaos batió el récord histórico de sacar 500 camiones en un solo día. Teniendo en cuenta que esos camiones entran 24 pallets y que cada uno contiene 80 packs de 6 unidades; no parece difícil calcular los millones que factura la empresa y que claramente se acumulan en pocos bolsillos. Justamente no son los bolsillos obreros que generan y producen tamaña riqueza.