Patota del dueño de Manaos volvió a hostigar a una comunidad en Santiago del Estero

Patota del dueño de Manaos volvió a hostigar a una comunidad en Santiago del Estero

8Jul21 0 Por Susana Lara

A menos de un mes de los últimos ataques a una comunidad del Pueblo Guaycurú, esta semana volvió a instalarse una patota en el territorio en conflicto. El Mocase identificó a Orlando Canido como responsable de la provocación.

Desde hace once años la comunidad Yaku Kachi del paraje Bajo Hondo sufre la hostilidad y violencia permanente de parte del empresario Orlando Canido, propietario de la marca de bebidas Manaos, según informes del departamento jurídico del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Hace menos de un mes, una patota rompió alambradas del campo en conflicto, luego que la justicia local diera marcha atrás con una orden de desalojo que desconoce la ley de emergencia de los territorios de los pueblos originarios.

En 2012 la empresa La Omara SA apareció como supuesta propietaria del espacio que tradicionalmente ocupa la gente del pueblo Guaycurú. Entonces comenzó “el amedrentamiento sistemático hacia los pobladores que aún resistían en su posesión. Presiona a los pobladores para que cedan sus derechos y acciones posesorias con la amenaza de denunciarlo penalmente o, caso contrario, ser desalojados extrajudicialmente. De este modo Canido ocupó aproximadamente 4000 hectáreas”, consta en una presentación judicial.

De compras por las provincias

El éxito de Manaos le permitió extenderse a Santiago del Estero, de acuerdo a nuestro análisis de las empresas donde Canido figura como accionista o directivo en los Boletines Oficiales. En 2004 formó la empresa Refres Now, cuando luego de más de tres décadas de ser distribuidor de una de las gaseosas más importantes del mercado -Pindapoy- se desvinculó para crear de una nueva marca y distribución de la misma, dice la firma en su página web. La planta industrial está emplazada en Virrey del Pino, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, y estaba considerada la más grande de Latinoamérica de su rubro en los últimos años.

La Omara está inscripta formalmente en 2007. Con Refres Now comparte los nombres de los miembros del directorio que rotan de tanto en tanto. En sus comienzos, La Omara estaba presidida por StellaMaris Canido, acompañada por Lorenzo Pizzo como director suplente El empresario exitoso contó en Refres con Carlos Alberto Trujillo, Lorenzo Pizzo y Norberto Ernesto Canido, en diferentes períodos.

En la acción directa contra la comunidad lo acompañan Ladislado Letonai y Adrián Corico, de acuerdo a las denuncias penales hechas por amenazas con armas de fuego y otras agresiones acreditada que dieron origen a un recurso de amparo en 2016. Ese expediente se perdió en circunstancias no justificadas por el juzgado y se los reconstruyó a medida de Canido. En ese expediente, insólitamente pretendió ejecutarse un desalojo que fue suspendido hace semanas atrás. En ese clima, una patota volvió a instalarse en el territorio ancestral Guaycurú.

Susana Lara