Mónica Jara, otra víctima de la desidia estatal

Mónica Jara, otra víctima de la desidia estatal

12Jul21 0 Por Darío Balvidares

El pasado 29 de junio nos enterábamos de la explosión ocurrida en la Escuela 144 de la localidad de Aguada San Roque en la zona de Vaca Muerta, Neuquén. Producto del siniestro, dos trabajadores,   Nicolás Francés y Mariano Spinedi, murieron en el momento y la docente, Mónica Jara, había sufrido quemaduras en el 70% de su cuerpo.

Según el informe preliminar de la autopsia que realizó el Cuerpo Médico Forense de la Ciudad Judicial de Neuquén, la muerte de ambos trabajadores, gasista y profesor del Centro Profesional N° 6 y su ayudante y sobrino, fue provocada por la explosión de una estufa.

Ese 29 de junio había sido el primer día de clases de Mónica Jara (34), que se había recibido en el Instituto N° 9 de Formación Docente de Centenario en 2020 e incluso estaba realizando una investigación sobre “Las condiciones de trabajo docente” para la cátedra Residencia II.  

Hoy fallece en una clínica de  Mendoza a la que había sido trasladada por la complejidad de su situación.

Otro episodio en una escuela que termina en muertes evitables, no trágicas, como  suelen decir los funcionarios implicados cuando se trata de sus responsabilidades y algunos medios de prensa,  porque no hubo tragedia, hubo negligencia.

En declaraciones radiales la jefa de fiscales,  Sandra González Taboada, afirma que están en la investigación técnico/científica de las conexiones de gas, tanto de la anterior como de la nueva. También subraya que no puede arriesgar ninguna hipótesis para no afectar el curso de la investigación, si bien tienen testimonios y obra en poder de esa fiscalía la documentación provista por la empresa adjudicataria, el Consejo de Educación y la Secretaría de Obras Públicas.

Foto Anred

¿Por qué estaba la escuela con presencialidad si las obras no estaban terminadas?

Desde la subsecretaría de Obras Públicas (OP) de la provincia, reconocieron que la empresa “Arte Construcciones SRL”, a cargo de los trabajos ya estaba  cerca de terminar y que en esos días se iba a realizar la entrega y el final de obra. Lo que indica que, de hecho, no debería haber habido actividad educativa, puesto que no estaba dado el final de obra.

Pero aún hay más, el propio subsecretario de OP, Sebastián Deza, convocado por el Consejo Provincial de Educación, afirmó este jueves 8 que la Escuela 144 no estaba habilitada para dar clases y que debería haber tenido un vallado que impidiera el acceso hasta que se terminaran las ampliaciones del gas.

Por otra parte, la empresa YPF Gas, deslinda responsabilidades por la parte que le toca al ser la responsable de la conexión al Zepelín (tanque de almacenamiento del gas) y luego la responsabilidad es de la empresa adjudicataria de la obra.

Tramas conversó con Alejandro Castellar, ex secretario general de Aten capital, respecto de lo ocurrido en la Escuela 144.

Tramas: ¿Cómo están viendo la situación desde la docencia, frente a este panorama en que los distintos actuantes deslindan responsabilidades?

Alejandro Castellar: “Hace 20 años el Consejo empezó a tercerizar el manteamiento de las escuelas con las comisiones vecinales y los municipios y más adelante empieza a hacer todas las construcciones con OP y se desliga completamente de las dos cosas. Esto fue criticado por el sindicato siempre, sabíamos que iba a pasar esto, nadie se quiere hacer cargo. El Consejo tiene una oficina para todo lo que sea seguridad dentro de las escuelas, pero como no tienen mantenimiento, ni construcciones, tampoco quieren hacerse cargo ellos”.

Tramas: ¿El caso de YPF Gas, es que tampoco asume responsabilidades?

AC: “El caso de YPF es que la escuela está en la mitad de Vaca Muerta, creo que está arriba de un pozo de petróleo. YPF fueron los primeros que llegaron (…) pero que no tienen porqué hacerse cargo”.

Luego se refirió al caso, sucedido  en el año 2000, de Silvia Roggetti (29), docente de la Escuela 197 del barrio de San Lorenzo, que también estaba en refacción. La docente se había clavado un alambre de malla sima en un ojo y posteriormente falleció. Tampoco hubo responsables, al igual que en este hecho, lo que parece ser una constante del gobierno de Movimiento Popular Neuquino (MPN).

Respecto de la conducción del sindicato, la oposición y la orgánica gremial, esto nos contestaba el ex dirigente: “… toda la oposición y casi todos los docentes le “pegan” (piden su renuncia) a la ministra (Cristina Storioni) que está muda; menos toda la conducción y las seccionales TEP (Trabajadores de la Educación Popular) que dicen que el culpable es el gobierno (…) pero no le piden la renuncia a la ministra (…) Hace, más o menos un mes, la ministra saca una resolución que los directores tenían que ir a las escuelas que estaban en construcción y dos semanas antes de lo que pasó con Mónica, empezó a apretar fuertemente para que se inicien las clases (…) Cuando la ministra presionaba para que empiecen las clases, acá había una ocupación del cien por cien de terapia intensiva. Esta presión es más fuerte en algunos lugares que en otros, y más en escuelas rurales”. Culminó diciéndonos.

Mientras terminamos esta nota, se realiza, en la capital neuquina y otras localidades provinciales, la marcha por Justicia para Mónica, Nicolás y Mariano.

Desde Tramas acompañamos para que la impunidad no vuelva a ganar la partida, la ministra Cristina Storioni y el gobernador Omar Gutiérrez, también son responsables.

Audio completo de la entrevista a Alejandro Castellar

Foto destacada: Diario 10