30 millones de vacunas, un poco de optimismo

30 millones de vacunas, un poco de optimismo

13Jul21 0 Por Tramas

Ayer lunes se completó el ingreso de 30 millones de vacunas, lo que brinda un panorama optimista con respecto a las metas de vacunación a alcanzar en las próximas semanas.


En los tres vuelos que arribaron el 12 de julio llegaron 733 mil dosis de AstraZeneca, 550 mil del segundo componente de Sputnik V y 768 mil de Sinopharm. Para hoy a la tarde se espera un nuevo arribo de vacunas Sinopharm.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este lunes se habían distribuido 28.121.944 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 25.153.387. De ese total, hay 20.083.717 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.069.670 cuentan con el esquema completo de vacunación.
La regularización en la provisión de vacunas alienta los pronósticos optimistas del gobierno de completar la vacunación de los mayores de 30 años con una primera dosis al 30 de julio, y de poder avanzar en los meses siguientes con el resto de las y los jóvenes y adolescentes, y también reforzar la segunda dosis a las personas de 50 y 40 años.
La previsión de los epidemiólogos es que no podrá detenerse el ingreso de la variante delta, mucho más contagiosa que las anteriores, pero que la experiencia en otros países como Inglaterra demuestra que en poblaciones vacunadas con una sola dosis no se pudo prevenir la suba de contagios, pero sí se redujo abrúptamente el ingreso a situaciones críticas y la letalidad. Los beneficios de la vacunación, aún parcial, ya se están registrando en nuestro país donde las Asociaciones de profesionales en terapias intensivas informan que la casi totalidad de los que ingresan a esas instancias son no vacunados. Este cuadro se completa con la comprobación de que en nuestro país la mortalidad de pacientes con coronavirus que precisaron ventilación mecánica fue del 57,7 por ciento, según un estudio realizado por médicos argentinos en unidades de terapia intensiva, publicado en el portal de la revista The Lancet Respiratory Medicine.
Las incógnitas con respecto a las posibilidades de aplicaciones de segunda dosis han quedado despejadas a partir de los últimos ingresos del segundo componente de la vacuna Sputnik V, del comienzo de la producción local de ese componente, de estudios que demuestran que pueden combinarse vacunas de distinta procedencia y de la cantidad de vacunas que se estima ingresarán en los próximos meses.
La Argentina con 4,6 millones de contagiados ocupa el segundo lugar en América Latina. Con alrededor de cien mil fallecidos, se ubica en el puesto quinto. Estos números no son buenos. Sin embargo, según las últimas encuestas el gobierno tiene una aprobación de más del 60% con respecto al manejo de la pandemia. La oposición de derecha no ha tenido propuestas para enfrentar la crisis sanitaria, salvo dificultar la tarea del oficialismo. Aún criticando errores, la mayoría de la población reconoce en el gobierno esfuerzos para avanzar en el proceso de vacunación, que se está valorizando como exitoso.
Los aciertos y errores con respecto al manejo de la pandemia, estarán presentes en las opciones electorales que votará pueblo en las elecciones de medio término. Pero, lo mas importante, afectan la salud y la vida de quienes habitamos en este país.