Recomendamos: “Me escuchas”(Netflix)
13Jul21
Algo de lo bueno que hay en Netflix.
(Mëlissa Bédard), Caro (Éve Landry) y Ada (Florence Longpré) son tres jóvenes mujeres. Amigas. Compañeras. Sobrevivientes en una Quebec que detrás de la opulencia y el Estado de Bienestar de Canadá no puede ocultar las miserias del capitalismo actual: violencia, machismo, prostitución, alcoholismo, maltrato laboral, desigualdad creciente.
Impecables actuaciones y muy buenos diálogos en dos temporadas de 10 capítulos de apenas 25 minutos cada uno que alcanzan para reír, entretenerse, padecer, llorar y amar a las tres protagonistas. El humor ayuda a sobrellevar momentos donde la muerte, el abandono o la violencia machista más brutal se hacen presentes sin piedad.
Escenas comunes de la vida cotidiana (una caminata por el barrio, el desayuno antes de salir al trabajo, la cerveza compartida al final de la jornada) permiten ir desgranando la miserias -pero también las pequeñas grandezas- de un sobrevivir difícil, doloroso, sin mayores expectativas. La literatura es el refugio de Caro, el canto, el de Fabi y los amores, el de Ada
La serie pone al descubierto la ausencia de madres: porque no están o porque no aciertan en la tarea de cuidados. La tía o la psicóloga provista por el Estado sabrán ocupar de alguna manera este lugar pero, sin duda, lo central es el cuidado mutuo y la notable complementariedad de las tres protagonistas que se necesitan tanto como se encuentran.
Algo de lo bueno que hay en Netflix.
El durísimo final del último capítulo anuncia seguramente una tercera temporada.