Obreros de SIAT reclaman en la Casa Rosada y Ministerio de Trabajo
31Jul21Este 29 de julio los trabajadores de SIAT Valentín Alsina llegaron a Plaza de Mayo para entregar un petitorio al Gobierno Nacional reclamando contra la política antiobrera de Techint. Posteriormente marcharon al Ministerio de Trabajo con el mismo objetivo.

La empresa de Paolo Rocca continúa con sus ataques a los obreros de Tenaris SIAT Valentín Alsina, a su salario y su convenio colectivo en medio de la pandemia. Con el recorte del “premio a la producción” los trabajadores perdieron gran parte de su salario, que en los hechos consiste en una rebaja del 30 al 40 por ciento. Este premio que se venía pagando desde hace cuarenta años ahora la patronal busca reemplazarlo por pago por tubo, que en la práctica es un pago por trabajo a destajo.
En la planta de Valentín Alsina se fabrican tubos de aceros sin costura para gasoductos, lo que implica que para los Rocca lejos de ser una pérdida económica es un negocio altamente redituable, ya que son de las pocas empresas en el mundo que los producen. Al mismo tiempo los trabajadores se encuentran en este mismo período defendiendo derechos ya establecidos en el convenio colectivo y que Techint intenta conculcar, lo que implica una lucha continua de parte de los obreros para frenar la voracidad empresarial. Y no hay otra forma de denominarla ya que económicamente no tienen problemas, al punto que han comprado otra planta que se encuentra vecina a SIAT y que hace los revestimientos en los tubos. En consecuencia, la actitud empresarial sólo se puede leer como una decisión política de las Cámaras Empresarias sobre los derechos de los trabajadores. Ni el Gobierno nacional ni la dirección de la UOM tienen una posición firme para frenar este avance patronal.
Ante la negativa empresarial en devolver el premio de producción, hace más de un mes se resolvió por asambleas hacer un petitorio firmado por los compañeros y llevarlo a la Casa de Gobierno. En el medio de esa situación, hubo un planteo de parte de la directiva de la UOM Avellaneda para que el secretario adjunto realizara las negociaciones con la empresa y encontrara una solución satisfactoria para los trabajadores. En el curso de dos semanas, se realizaron esas negociaciones. La propuesta fue rechazada por los trabajadores en asamblea, porque no resolvía el problema de fondo.

Como consecuencia, se retomó la medida que había quedado pendiente: ir a Plaza de Mayo y entregar un petitorio al Gobierno Nacional (ver facsímil al final de la nota). Esto es lo que se realizó el jueves 29, donde los trabajadores pidieron hablar con algún funcionario. Pero como suele ocurrir en estos casos, nadie los atendió…se ve que todes estaban muy ocupades. Dejaron su petitorio de reclamo en la Mesa de Entradas, y allí les dijeron que les darían una nueva audiencia en los próximos días. Esta situación se reiteró en el Ministerio de Trabajo, donde tampoco los atendieron.
Los delegados consideraron que lo más importante fue visibilizar el conflicto, que apareciera en distintos medios periodísticos, junto a la participación masiva de los trabajadores en Plaza de Mayo. Sólo pudieron participaron los compañeros que no estaban trabajando, ya que se movilizó después del horario de trabajo, ya que no fue una jornada de paro.

Tras la movilización, en los próximos días los obreros realizarán debates en la fábrica y una nueva asamblea para analizar la situación y los pasos a seguir.
El compañero José Villa, uno de los delegados de SIAT, afirmaba que ante la tibia actitud del Gobierno Nacional y el abandono que sufren parte de las cúpulas sindicales, “los trabajadores nos estamos organizando para defender lo que nos corresponde que son derechos adquiridos en base a mucha lucha que hemos dado. Y ahora nos toca dar esta pelea y la estamos dando.”
Los trabajadores de SIAT se siguen organizando contra la voracidad insaciable de uno de los principales grupos monopólicos que actúan en nuestro país.

Carlos Antón
Estimados integrantes del Colectivo Editorial Tramas:
Soy Flavia Di Cino, ex-trabajadora de Tenaris (Siat y Siderca) y Tecpetrol con 26 años de servicio y he venido sufriendo una orquestada persecución laboral antes y luego de haber sido desvinculada sin causa por parte de Tenaris en 2012. En particular, sin haber cobrado la indemnización de ley ha continuado Tenaris persiguiéndome y amenazándome con el apoyo de terceras personas no vinculadas a la empresa y del entorno diario (por ejemplo, entre otros mecanismos, el portero del edificio en el que vivo me toma fotografías). Por la extensión en el tiempo, supongo que no soy la única víctima de este tipo de acciones por parte del Grupo Techint, y es mi hipótesis que para sostenerlas en el tiempo Tenaris/Tecpetrol han pagado y continúan pagando sobornos o incentivos para mantener activa la red de persecución. En mi caso, como el de muchos trabajadores de la empresa, no se nos permitía agremiarnos por lo que configurábamos la categoría «fuera de convenio».
Con la crisis del coronavirus era de esperar que la Organización Techint haga uso de todos sus mecanismos siempre extorsivos, y muchas veces violentos, los que de puertas adentro de la empresa coordinan los departamentos de recursos humanos como lo que está ocurriendo en Siat. Luego de innumerables pedidos a los máximos ejecutivos de Tenaris y Tecpetrol a quienes yo reportaba, incluyendo los CEOs Paolo Rocca y Carlos Ormachea, no sólo el hostigamiento violento no se detuvo sino que se acrecentó, por lo que acudí a la justicia laboral, a la justicia criminal y correccional, a funcionarios, diputados y senadores en Argentina, incluyendo a la Sra. Vicepresidente de la Nación en su anterior rol de Senadora de la Nación, sin obtener respuesta ni siquiera he sido consultada sobre mi situación. Ver ejemplo adjunto en el que apunto a que la Justicia Argentina, en particular ningún fiscal ha investigado a la empresa Tenaris SA que está en Panamá Papers con el mismo nombre oficial de la empresa en Luxemburgo. Asimismo solicité a la fiscalía de Derechos Humanos que publique los resultados de la investigación del rol de Techint en la desaparición de trabajadores, sin recibir respuesto. Ver in fine.
Lamentablemente, no se puede descartar que la escalada de apremios por parte de los directores de recursos humanos y otros funcionarios del Grupo Techint, incluyendo Siat, vaya en aumento; como está ocurriendo también en otras plantas de Tenaris en el exterior, particularmente en México.
No duden en poner en conocimiento del presente a los referentes de la lucha en Siat, empresa en la que he empezado a trabajar para el grupo Techint, y espero que el Presidente de la Nación Sr. Fernandez se digne a atender los reclamos de los trabajadores de Siat.
Saludos cordiales, Flavia Di Cino
Hon. Cám. de Senadores Argentina, Dra. Graciana Peñafort -Tema: Financiación de Vaca Muerta – Mensajes a OPIC sobre: Tecpetrol y Tenaris: violación de derechos humanos y presunta corrupción
Estimada Dra. Peñafort,
A continuación le retransmito el más reciente mensaje de correo electrónico que he enviado a los miembros del Honorable Congreso de la Nación, con relación a las empresas Tenaris, Tecpetrol y al Grupo Techint. En esta oportunidad adjunto un enlace con el texto completo del Informe que he elevado a la Fiscalía de Milán para el juicio que lleva adelante esa Fiscalía por corrupción internacional de las empresas Tenaris, Techint, y contra los Srs. Paolo y Gianfelice Rocca, el Sr. Roberto Bonatti, y la empresa holding San Faustín. En tal informe, resumo las presentaciones que hiciera personalmente por ante la Justicia Argentina, en particular por ante Justicia Criminal y Correccional Federal, en relación con las investigaciones del Lava Jato, y presentando reclamos por Violación de Derechos Humanos y Panamá Papers.
Soy ex-trabajadora de Tenaris, Siat y Tecpetrol y he venido sufriendo una orquestada persecución primero laboral y luego de haber sido desvinculada sin causa por parte de Tenaris en 2012, ha continuado Tenaris persiguiéndome y amenazándome con el apoyo de terceras personas no vinculadas a la empresa y del entorno diario. Por la extensión en el tiempo, supongo que no soy la única víctima de este tipo de acciones por parte del Grupo Techint, y es mi hipótesis que para sostenerlas en el tiempo Tenaris/Tecpetrol han pagado y continúan pagando sobornos.
Le ruego a Usted que tome parte de su tiempo en leer un texto de alrededor de cinco carillas en el que expongo los aspectos por los cuales el Grupo Techint debería ser investigado por corrupción como modelo de negocios y no por casos aislados. De todos modos, es de notarse, que la presunta doble identidad societaria es una irregularidad grave, si es que los directivos de la empresa; el Sr. Paolo Rocca como CEO, y todos los miembros del Directorio no aclaran de modo fehaciente y perentorio si es que la empresa Tenaris SA constituida en Panama es o no es parte del Grupo Techint.
Le agradezco su atención al presente mensaje, y le adjunto otros enlaces relacionados.
https://byfdicino.wordpress.com/2019/06/06/to-united-nations-high-commissioner-for-human-rights-m-bachelet-request-to-intervene-in-investigations-on-continuous-violation-of-human-rights-in-argentina-by-the-techint-group-with-the-support-o/
https://byfdicino.wordpress.com/2019/04/17/carta-a-procuraduria-crimenes-contra-la-humanidad-en-argentina-sobre-tenaris-y-el-grupo-techint/
https://byfdicino.wordpress.com/2019/03/22/question-to-anticorruption-l-alonso-are-tenaris-nyse-ts-ten-mil-and-the-techint-group-exporting-corruption-from-argentina/?
———- Forwarded message ———
From: Flavia Di Cino
Date: Fri, Apr 24, 2020 at 4:50 PM
Subject: Hon. Cám. de Senadores Argentina -Tema: Financiación de Vaca Muerta – Mensajes a OPIC sobre: Tecpetrol y Tenaris: violación de derechos humanos y presunta corrupción
To: Todos los senadores
La República Argentina sigue sin investigar a Tenaris SA incorporada en Panama por Mossack Fonseca en 2002 y vigente a Sep. 2019
e incluida en Panama Papers. https://offshoreleaks.icij.org/nodes/10022138
El Dr. Paolo Rocca y los miembros del Directorio de Tenaris podrían ser responsables de contabilidad fraudulenta si no respondieran a las autoridades nacionales cuestiones básicas como quiénes son los dueños de Tenaris SA incorporada en Panama y por qué no objetan a una empresa que se llama Tenaris incluida en Panama Papers. Podría ser interés del Congreso de la Nación interpelar a los directivos de la empresa y/o impulsar las debidas investigaciones y pericias judiciales para despejar cualquier duda sobre si hay o no hay doble contabilidad de Tenaris con los potenciales fraudes al fisco, a los inversores y accionistas minoritarios que una doble contabilidad puede esconder.
——………——-
Buenos Aires, Abril 26 2019
Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad
Atención Dra. María Ángeles Ramos
Referencia:
El futuro fallo de la Corte Suprema de Justicia en la causa “Ingegnieros contra Techint”, y violación de derechos humanos en tiempo presente por parte del Grupo Techint
http://www.telam.com.ar/notas/201510/124481-allanamiento-tenaris-desaparicion-obreros.php
______________________________________________________________________________
Dra. María de los Ángeles Ramos
A- Introducción
Lo sucedido hasta la fecha en el caso “Ingegnieros, María Gimena contra Techint” como así también de las futuras implicancias que tendrá su tratamiento y fallo por parte la Corte Suprema constituyen un hito en la línea temporal de los actos de violación de derechos humanos en la Argentina, en relación con: 1) las investigaciones conducidas por varios especialistas en cuanto a la participación activa de las empresas en la desaparición de trabajadores durante la Dictadura de los 70/80 en la Argentina; y, 2) el precedente para la hipótesis en cuanto a que la violación de derechos del trabajo y de derechos humanos dentro de las empresas del Grupo Techint continúa hasta el presente y se extiende a personal no agremiado y sin militancia política ni gremial, como en mi caso.
En cuanto a mi caso de víctima sobreviviente de las acciones de violencia psíquica y daños materiales sufridos a causa de la persecución laboral y humana que comenzó siendo yo trabajadora de las empresas del Grupo Techint, Tenaris y Tecpetrol; quiero manifestarle que, tal como ocurriera en el pasado, para perpetrar los actos de violencia psíquica y daños materiales -tanto dentro de la empresa como fuera de ella, incluyendo mi domicilio- las empresas del grupo Techint, incluyendo Tenaris y Tecpetrol, cuentan con la participación activa de los poderes ejecutivos de turno, y -sobretodo, pues sus jerarquía tienen una permanencia en sus puestos extendida en el tiempo- de la Iglesia Católica y sus grupos radicalizados, el Opus Dei y los Caballeros de Malta (de los cuales mis agresores ex-compañeros de trabajo eran activos y declarados miembros) y posiblemente otros colaboradores que se sumaron a las agresiones de violencia psíquica y daños materiales con el paso del tiempo.
-B- Desaparición de obreros en Campana: próximo fallo de la Corte Suprema Argentina sobre caso Ingegnieros contra Techint
En relación con los comentarios vertidos por el Doctor Blázquez (Ref.1) luego del Congreso Antimafia que se llevó acabo en Buenos Aires en el pasado mes de mazo acerca de la supuesta “protección” que se le brindaría a Paolo Rocca en Argentina, surge relacionado un conjunto de investigaciones judiciales, en general ligadas a presuntos pagos de sobornos en Argentina y Brasil, fundamentalmente. Sin soslayar la importancia de esas investigaciones y de los crímenes que se investigan, hay que tener en cuenta también que la Procuradoría de Derechos Humanos de la Argentina a su cargo ya allanó las oficinas de Siderca para investigar la participación de Siderca (ahora Siderca/Tenaris y/o Techint) en colaboración y/o como instigador de las desapariciones de trabajadores dentro de su planta de producción de tubos en Campana en el año 2015. Ver: http://www.telam.com.ar/notas/201510/124481-allanamiento-tenaris-desaparicion-obreros.php
Es de notar que entre cada instancia judicial en la Argentina que se relaciona con las empresas del Grupo Techint pasa muchísimo tiempo sin que nada suceda. Esto, sin lugar a dudas, favorece siempre al Grupo Techint y sus empresas: Tenaris, Tecpetrol, etc. pues las víctimas ven mermada su voluntad de reclamar y los victimarios (Techint, Tenaris, Siderca, Tecpetrol) se ven fortalecidos para propiciar negociaciones salariales y acuerdos de despidos fuera de lo que prescribe la legislación laboral, como así también, el no inicio de acciones legales y el cierre de las investigaciones por el simple paso del tiempo, aduciendo una suerte de “caducidad” aún cuando es bien sabido que los reclamos judiciales laborales y por crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles; y que los reclamos judiciales por crímenes de lesa humanidad pueden iniciarse tiempo después de haberse perpetrado el hecho.
En cuanto al Caso de la desaparición del Sr. Ingegnieros dentro de la fábrica de Siderca en Campana trabajando para Techint; la Corte Suprema de Justicia de Argentina ha anunciado en el Expediente 9616/2018 que en este semestre tratará el caso “Ingegnieros María Gimena contra Techint” por desaparición de su padre dentro de la planta de Siderca en Campana cuando trabajaba para Techint Ing. y Construcciones en el predio de Siderca (hoy Tenaris/Siderca). https://grupoemedios.com/caso-ingenieros-grave-error-de-techint-y-la-corte-define-su-causa-por-lesa-humanidad-e-indemnizacion/
Es de notar, que como titula el artículo de Grupo e Medios, aún cuando ha sido un grave error de Techint el haber subestimado la voluntad de la hija del obrero desaparecido de seguir reclamando a pesar de haber transcurrido tanto tiempo; y aún cuando hay fallo en Cámara de Apelaciones (Ref. 2) y Dictámen del Procurador de la Corte (Ref. 3) a favor de la Sra. Ingegnieros, el argumento de Techint es justamente que la causa prescribió. En particular, el fallo de la Cámara explicita en cuanto a que la causa no prescribió en su inicio -extracto-, lo siguiente:
“Contra la sentencia de grado que rechazó la demanda se alza la actora sosteniendo:
La acción intentada es la consecuencia directa de un delito de lesa humanidad
que, por tanto, resulta imprescriptible.
En subsidio, debe aplicarse la norma del artículo 3 980 del Código Civil porexistir imposibilidad de hecho para reclamar contra los cómplices civiles beneficiarios de las acciones del terrorismo de Estado.
Entiendo le asiste razón al recurrente. En particular debe tenerse presente que el
sentenciante de grado agota el contenido de su sentencia en relación con el instituto de suspensión de la prescripción regulado por el artículo 3980 del Código Civil sin hacerse cargo de los argumentos pertinentes del demandante relativos a la imprescriptibilidad de la acción.”
Sin embargo, en vistas de la manifiesta intervención del Grupo Techint y Tenaris en la Justicia Argentina en la así llamada causa Cuadernos, por ejemplo, borrando emails y desmantelando la oficina del supuesto administrador y pagador de los sobornos según informa el medio Perfil (Ref. 4) y con la reciente declaración de la Cámara Federal Criminal y Correccional de falta de mérito para procesar al Sr. Paolo Rocca en tal causa Cuadernos -aún cuando se deja explícito que hay que llevar a cabo una investigación-, sería ingenuo descartar un nuevo fallo favorable a Techint, aún cuando sería opuesto a los principios internacionales del derecho. En el mismo sentido, según trascendido del medio El Destape habría posiciones a favor de Techint en la Corte Suprema de Justicia aún después del Dictamen del Dr. Abramovich: “Desde que llegó el dictamen de Abramovich reclamando que se deseche el reclamo de Techint y se confirme el fallo de la Cámara en favor de María Gimena, la causa recorrió todas las vocalías de la Corte. Todos ya conocen el caso y están decidiendo qué postura tomar. “Estamos dialogando”,contaron, aunque dicen que ya hay dos votos a favor de Techint y dos a favor de la hija de Ingegnieros.” Ref. 5
Requerimiento:
Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y la urgencia por el inminente Fallo de la Corte Suprema de Justicia por el caso “Ingegnieros c/Techint”, que la persecución contra mi y contra mi familia coordinada por Tenaris y Tecpetrol que le he manifestado en Octubre 2018 (email a continuación) sigue hasta el presente, le solicito a Usted, que haga público los resultados de las investigaciones desde el allanamiento de 2015 que ha llevado adelante la Procuradoría de Crímenes Contra la Humanidad y que extienda tales investigaciones hasta el presente, incorporando mi caso a sus investigaciones, como así también propiciando la presentación de evidencia y/o manifestaciones de otras víctimas trabajadoras y trabajadores de las empresas del Grupo Techint, incluyendo no sólo Tenaris (Siderca), sino también Tecpetrol, Ternium, Techint E&C, y otras.
Saludo a Usted y quedo a disposición,
Flavia Di Cino
(Ref. 1)
EN REFERENCIA AL DR. RAÚL BLÁZQUEZ, ABOGADO E INTEGRANTE DE LA RED ANTIMAFIA DUEMILA: “LA FIGURA DE UN EMPRESARIO ITALO-ARGENTINO EN LA MIRA, “SE TRATA DE PAOLO ROCCA, SOBRE EL MISMO PESAN CUATRO PEDIDOS DE EXTRADICIÓN POR PARTE DE LA FISCALÍA DE MILÁN. ES MUY EXPLÍCITA LA PROTECCIÓN QUE SE LE ESTÁ BRINDANDO”
(Ref. 2) https://byfdicino.wordpress.com/2017/04/26/lesa-humanidad-fundamentos-del-fallo-de-la-camara-de-trabajo-contra-techint-por-desaparicion-de-trabajador-en-ex-dalmine-siderca/
(Ref. 3) https://byfdicino.wordpress.com/2017/03/10/lesa-humanidad-dictamen-del-procurador-de-la-corte-suprema-argentina-adverso-a-techint/
(Ref. 4) https://www.perfil.com/noticias/politica/techint-borro-e-mails-y-desmantelo-la-oficina-del-ejecutivo-de-las-coimas.phtml
———- Mensaje del 23 de Octubre de 2018 ———
From: Flavia Di Cino
Date: Tue, Oct 23, 2018 at 6:50 PM
Subject: Crìmines contra la Humanidad por la empresa Tenaris
Buenos Aires, Octubre 23 2018
Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad
Atención Dra. María Ángeles Ramos
Referencia: Allanamiento e investigación a la empresa Tenaris
http://www.telam.com.ar/notas/201510/124481-allanamiento-tenaris-desaparicion-obreros.php
______________________________________________________________________________
Estimada Dra. María Ángeles Ramos,
Mi nombre es Flavia Di Cino he trabajado 26 años para el conjunto económico TECHINT, fundamentalmente para Tecpetrol (16 años) Siat (3 años) y Tenaris/Siderca (6 años) en áreas de Planeamiento de Mercados de petroleo y gas; fui despedida sin causa en Agosto de 2012 y vengo reclamando la integración de mi indemnización por despido e indemnización por daño moral por ante el Juzgado Laboral Numero 12 a cargo del Juez. Sr. Osvaldo RAPPA, desde Diciembre 2012. Soy víctima de una persecución laboral y humana sistemática por parte de mis ex-empleadores en connivencia con un conjunto de instituciones y personas colaboradoras que no están relacionadas con el giro habitual de los negocios de las empresas del grupo Techint. Es mi hipótesis que las empresas Tenaris, Tecpetrol y el grupo Techint compromete la colaboración de terceros para violentar mi intimidad y desplegar un conjunto de acciones de violencia moral por un tiempo tan extenso con el pago presunto de sobornos. Es por ello que he venido informando a fiscales y otras autoridades judiciales y de contralor en Argentina y en el exterior -incluyendo, Brasil, Italia, Suiza, Perú, Luxemburgo y Estados Unidos- sobre las irregularidades y presuntos actos de corrupción en Brasil, Argentina y otros países de América.
Para su conocimiento en el trámite judicial laboral, se han registrado una serie de incidentes y demoras procesales -como, por ejemplo, la denegatoria de Siderca -último empleador- a atender la pericia contable, y el requerimiento posterior a que la misma se haga en Tecpetrol -que no dispone de los últimos recibos de sueldo-) que resultan un perjuicio adicional ante mi situación personal; pues estoy desempleada con escasas posibilidades de volver a trabajar en el ámbito de mi experiencia debido a la influencia que ejerce TECHINT en el mercado laboral y que -siendo divorciada- soy único sostén de mi familia compuesta por tres hijos menores de edad, uno de ellos discapacitado.
En el email adjunto he solicitado a las autoridades del Departamento De Justicia de los Estados Unidos y a la Security and Exchange Commission con copia al CEO de Tenaris Sr. Paolo Rocca y otros ejecutivos que investigue a la empresa Tenaris SA incorporada en Panama e incluida en Panama Papers siendo que la empresa Tenaris SA está incorporada en Luxemburgo.
Es mi presunción que, por el despliegue de recursos y lo organizado de la persecución, no soy la única víctima de Tenaris y que puede haber varios trabajadores que han sido o son víctimas y que no se expresan por miedo a perder su trabajo.
Según informan los medios, fiscales federales habrían o iban a peritar los discos rígidos de Techint
(https://www.perfil.com/noticias/politica/la-justicia-debera-peritar-los-discos-rigidos-y-mails-de-techint.phtml)
aunque, según las mismas fuentes, Techint habría incurrido en sendas obstrucciones a la Justicia recientemente, lo cual resulta en detrimento de las investigaciones sobre corrupción como de detectar eventuales pagos de sobornos a colaboradores en persecuciones laborales o detectar si Techint monitorea (espía) la intimidad de los trabajadores y difunde imàgenes y audios a través de sus servers de computación.
https://www.perfil.com/noticias/politica/techint-pidio-que-le-devuelvan-pruebas-de-presuntas-coimas-y-la-justicia-lo-autorizo.phtml
https://www.perfil.com/noticias/politica/techint-borro-e-mails-y-desmantelo-la-oficina-del-ejecutivo-de-las-coimas.phtml
Los expedientes en Argentina en los que he volcado información son los siguientes:
EXPEDIENTE 62464/2012 – JUZGADO DE TRABAJO 12 CABA
Expediente CFP 2136/2017 Juzgado Federal Criminal y Correccional Ciudad de Buenos Aires Número 8 a cardo del Dr. Marcelo Martinez Di Giorgi
Expediente CFP 19112/2017 Juzgado Federal Criminal y Correccional Ciudad de Buenos Aires Número 11 a cardo del Dr. Claudio Bonadío
Es mi voluntad iniciar acciones legales contra Tenaris por crímenes de lesa humanidad, por violar mi intimidad y la de mis hijos y por buscar mi aniquilación como profesional, como mujer, como madre y como ser humano.
Le agradezco cualquier indicación que quiera formularme y me pongo a su disposición para ampliar la información.
Saludo a Usted,
Flavia Di Cino