“Hay un cambio favorable, el fútbol femenino viene creciendo”

“Hay un cambio favorable, el fútbol femenino viene creciendo”

2Ago21 1 Por Matías Gianfelice

Desde Tramas entrevistamos a Juliana Zarza, jugadora profesional de Talleres de Remedios de Escalada.

En nuestro pueblo anidan pasiones que nos desbordan por todos lados. Pocas pueden compararse con lo que el fútbol nos genera. Tenemos el gol en la cabeza y en el corazón. Los potreros, escuelas obreras de fantasías colectivas, saben reconocer a quienes miman a la pelota. Hace años que el deporte más hermoso del mundo ya no es, por suerte, apropiado por los varones. Hoy la pelota goza de una mayor libertad porque el fútbol femenino va dejando su huella por donde camina.

Desde Tramas-Periodismo en Movimiento, queremos convidar nuestro espacio para que el fútbol femenino profesional y amateur, tenga donde difundirse. Un pase, un caño, una gambeta, tirarse a los pies para recuperar la pelota, poner ovarios y no arrugar…son hace mucho y cada vez más, para todas, todes y todos.

Hoy empezamos este ciclo de entrevistas con Juliana Zarza (37 años), jugadora de Talleres de Remedios de Escalada. En un país de Maradonas, Bochinis y Riquelmes, donde señores periodistas (¿operadores?), han decretado hace tiempo que “el enganche no existe más”; nos topamos con una enganche que se pone la 10 y sale a la cancha.

¿En qué posición jugás?

Juego de enganche.

¿Cómo está el equipo de Talleres de cara al próximo torneo?

Hace más de un año que estamos sin competencia oficial, pero siempre preparándonos de la mejor manera, con amistosos y compitiendo en una liga zonal (liga lomense) para no perder el ritmo. Tenemos un equipo súper competitivo, venimos creciendo y nuestro objetivo es el ascenso.

En los últimos años vemos que a fuerza de constancia, lucha y mucho esfuerzo, el fútbol femenino viene profesionalizándose cada vez más ¿Qué te parece que falta para terminar de dar el salto?

Si miramos unos pocos años para atrás, hoy nos encontramos con un cambio favorable, el fútbol femenino viene creciendo a pasos agigantados en el último tiempo. Es fundamental el apoyo de los clubes, en mucho casos todavía sigue siendo todo a pulmón y hay planteles que no tienen el espacio para poder entrenar y ni hablemos de materiales, te vuelvo a decir, es fundamental que los clubes apoyen y acompañen la disciplina creo que eso es lo que falta: un apoyo real.

¿Cuánto machismo o discriminación sigue habiendo dentro del fútbol?

Mucho machismo. Eso va a ser lo más difícil de erradicar; hace unos días en el fútbol paraguayo se premió a la mejor jugadora del partido con un juego de ollas. A nadie se le pasaría por la cabeza entregarle ese premio a un hombre, el machismo y la discriminación va a seguir existiendo, pero nosotras ya estamos curadas de espanto.

¿Una jugadora profesional en Argentina, percibe un salario que le permita vivir dignamente o debe tener un trabajo más?

Hoy por hoy los equipos de primera división (hablamos de la A) tienen la obligación de tener un mínimo de contratos. No todas la jugadoras de la primera división reciben un sueldo y la que lo recibe se le hace imposible vivir con eso, ya que los valores están por debajo de lo que es un salario mínimo. Para nosotras es imposible dedicarse exclusivamente al fútbol. Siempre hablando de la primera división, en el resto de las divisiones, las jugadoras no reciben ayuda económica.