Corpachada en la Reserva Natural de Santa Catalina

Corpachada en la Reserva Natural de Santa Catalina

4Ago21 0 Por Damián Fau

Vecinxs Autoconvocadxs en Defensa de Santa Catalina organizaron una nueva corpachada en la reserva natural. El año pasado no se pudo realizar por la pandemia. Este 2021, la necesidad del reencuentro convocó a más personas que otros años.

El 1 de agosto es el día de la Pachamama. Corpachar significa darle de comer y beber a la madre tierra. En las comunidades originarias del norte de nuestro país, es el momento en el que se le rinde culto a la Pachamama. En dichas poblaciones, la ceremonia consiste en realizar un pozo, y allí depositar amorosamente el acullico, un bolo de hojas de coca. También se le suman aloja, agua, vino, tabaco y porciones de comida. Durante todo el mes de agosto se celebra la pacha, por ser el tiempo previo a roturar la tierra, para luego sembrarla.
Las corpachadas en la Reserva Natural de Santa Catalina se realizan desde el 2009. En las primeras oportunidades se hacían en las cercanías del humedal, hasta que se prohibió el acceso. A partir de allí, se empezó a realizar exclusivamente en el sector de la reserva que depende del municipio. Les vecines que haces más tiempo participan, señalan que fueron aprendiendo con los años el sentido y el valor del agradecimiento a la tierra por lo que nos brinda como seres vivos. A su vez, consideran que eso implica un compromiso, que en Lomas de Zamora se traduce entre otras cosas, en defender Santa Catalina, territorio Querandí.
La corpachada de este año, según informaron, fue una de las más numerosas, dado que se reencontraron entre compañeres, vecinos, vecinas que hace mucho que no se veían. Previo a la corpachada, se realizó una caminata que tuvo como punto de encuentro el cruce de las calles Euzkadi y Juan XXIII, un lugar simbólico. En ese mismo punto, se realizaron todos estos años numerosas actividades de difusión, volanteadas, semaforazos, caminatas al bosque. Se eligió ese lugar como inicio de la jornada, para visibilizar que esta la lucha por la defensa de la reserva continúa.
Les vecines hacen referencia explícita a que si bien se cumplen 10 años de sanción de la ley que designa a la reserva como provincial, esta, aún no ha sido reglamentada. Debido a ello, el área está sometida a numerosas problemáticas. Actualmente parte del predio sigue ocupado por Covelia, empresa de recolección de residuos, que realiza rellenos ilegales. Les vecines cuestionan a los funcionarios que no se hacen cargo de su responsabilidad frente al cuidado de la reserva, y siguen exigiendo al OPDS que contribuya a que se reglamente la ley. Mientras tanto, la reserva sigue bajo amenaza permanente. Se han producido nuevos incendios que afectan los pastizales, su biodiversidad, sus animales, su flora. A su vez, se impide el ingreso a una gran parte de la reserva por parte de les vecines, como es el bosque o el humedal. Santa Catalina no es solo la parte municipal. También incluye un amplio predio que hoy está bajo el control de otras entidades ,que niegan el acceso al público, y en particular a quienes lograron que se generaran los servicios que hay actualmente en el sector municipal como la presencia de guardaparques, los senderos, etc.
La ofrenda principal que se realizó el domingo pasado, se centraba en reivindicar el compromiso social y político, en ofrendar el tiempo personal para continuar la lucha. Fortalecer la participación real para un cambio de paradigma en lo social, lo político, el ambiente, la cultura. Modificar la idea que tenemos de ambiente, de tierra, que no es la idea de saqueo. Aspectos imprescindibles frente a una pandemia que puso en la necesidad de tomar conciencia y comprender estas problemáticas. “Santa Catalina” señala Eugenia, integrante de les Vecines Autoconvocadxs, “somos nosotrxs. Y si somos nosotrxs, si el ambiente también somos nosotrxs, es hora de defenderlo, es lo que nos queda en Lomas de Zamora”.

Damian Fau