Feminismo explícito en los juegos olímpicos
4Ago21Desde el viernes 23 de julio hasta el domingo 08 de agosto están transcurriendo los Juegos Olímpicos, es uno de los momentos más esperados del deporte mundial durante cuatro años. Ha habido que esperar un año más de lo previsto a causa de la pandemia del coronavirus pero lo que aquí les comparto son algunos ejemplos y momentos icónicos de feminismo explícito. Son para amar / atesorar / reivindicar / enseñar / replicar y volver a ver.
REVEN SAUNDERS
La lanzadora de bala estadounidense, subcampeona en #Tokio2020, celebró su medalla formando una X con sus brazos, y dijo que representaba “la intersección donde se encuentran todas las personas oprimidas.” “Espero que inspire a gente de la comunidad LGBTQ, a los que han tenido problemas de salud mental, a la comunidad afroamericana, a la gente negra del mundo. Espero ser motivadora”, manifestó.
Reven, afrodescendiente nacida en Estados Unidos hace 25 años, es abiertamente gay y estos días ha hablado sobre los problemas serios de salud mental que enfrentó: la ansiedad, el estrés postraumático e incluso sobre la idea de quitarse la vida que pasó por su cabeza en esos difíciles momentos.
YULIMAR ROJAS
La barcelonesa de corazón, entró en la historia de los Juegos Olímpicos, del Atletismo mundial y de Venezuela. Empeñada en batir uno de los registros más longevos del atletismo, Yulimar se hizo su dueña, con un impresionante salto en su sexto intento de 15,67 metros.
Conocida como “La Guerrera”, Yulimar es en todos los planos una mujer valiente. En 2017 publicó en sus redes sociales, la foto de un beso con su novia y fue atacada fuertemente desde entonces por antiderechos.
Yulimar es la primera venezolana en ganar una medalla de oro olímpica, es la primera también en colgarse preseas en Juegos Olímpicos diferentes y es por primera vez que una venezolana o venezolano, marca en cualquier disciplina un récord olímpico y mundial.
GIANMARCO TAMBERI – MUTAZ ESSA BARSHIM
El italiano Gianmarco y el qatarí Mutaz estaban empatados en la mejor marca de la final de salto en alto: 2,37 metros. El juez les explicó que podían seguir saltando hasta que uno de los dos ganara. Entonces Mutaz preguntó: “¿Si no el oro es para los dos?”
Así, ambos decidieron terminar la competencia en un empate para consagrarse como campeones olímpicos. El oro es la empatía.
TAJTANA SCHOENMAKER
La nadadora de Sudáfrica, rompió el récord mundial en 200 metros con estilo pecho.
La imágenes que pudimos ver muestran como la emoción la explota cuando se entera de su récord y el primer abrazo que recibe es de quien llegó segunda, Lilly King.
Sororidad a flor de piel en la pileta.
SIMONE BILES
Su gesto de autocuidado le puso freno a la crueldad del exitismo deportivo. Fue un mensaje directo para quienes sufren por sobre exigirse. Mensaje para xadres que presionan a sus hijes. Entender que ganar, a veces no es ganar o que retirarse también es cuidarse.
La gimnasta estadounidense, decidió retirarse de algunas de las finales de los Juegos Olímpicos para cuidar su Salud Mental. Posteriormente, Simone Biles ganó la medalla de bronce de viga de equilibrio en la última competencia de gimnasia artística femenina de los JJOO. Parar y tomar impulso para sentirnos mejor.
TOM DALEY
El clavadista británico se sentó a tejer para lidiar con el estrés de la competencia, el mundo grito despavorido de ver en la televisión una tarea de cuidado feminizada en un varón atleta. Comentó el atleta que fue una actividad muy necesaria en la cuarentena: “lo único que me mantuvo cuerdo durante todo este proceso es mi amor por el tejido y el crochet y todo lo relacionado con la costura.”
Además, Tom cuenta con declaraciones como: “me siento increíblemente orgulloso de decir que soy un hombre gay y también un campeón olímpico. Cuando era más joven, pensé que nunca iba a ser nada o lograr nada por lo que era. Y ser un campeón olímpico ahora, sólo demuestra que puedes lograr cualquier cosa.”
JESSICA FOX
La australiana la rompió toda. Por un lado, se convirtió en la primera campeona olímpica en la categoría C1 de canotaje en la historia de los Juegos Olímpicos. En segundo lugar, días antes, logró conseguir la medalla de bronce en canotaje de slalom con la ayuda de un preservativo. Después de recibir varios golpes en las competencias anteriores, el kayak estaba muy lastimado y la deportista decidió buscar una solución.
De esta forma, utilizó un preservativo para tapar los daños y lo compartió a través de sus redes sociales. Obviamente, la idea improvisada se volvió viral en muy poco tiempo y, se llevó un gran reconocimiento. Para revisar en las clases de Educación Sexual Integral y con los Raules que dicen que el preservativo les aprieta.
SELECCIÓN FEMENINA DE BEACH HANDBALL DE NORUEGA
Fueron noticia porque decidieron no utilizar más bikinis para competir, porque se estaban sintiendo sexualizadas. Ante la incomodidad, el equipo pidió autorización a la Federación Europea de la disciplina (EHF). Sin embargo, la entidad no les permitió jugar de otra forma. El justificativo fue que “la actual normativa obliga a las jugadoras a utilizar bikini y que la parte de abajo no tenga más de diez centímetros en los laterales.”
De todas formas, quisieron cambiarse la vestimenta porque no se sentían bien con lo que pactaba el reglamento. Así, la agrupación salió a jugar el Campeonato de Beach Handball 2021 con mallas largas. Luego, el comité de disciplina le puso una multa de 150 euros a cada deportista por llevar “ropa inadecuada.” Afortunadamente, la cantante Pink anunció vía Twitter que pagaría la sanción que le impusieron a las atletas.
LAS LEONAS
Hoy la Selección femenina de hockey sobre césped argentina se impuso por 2-1 ante India y se clasificó a la final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¿Cuándo vamos a poder verlas rompiéndola toda? La próxima cita será el viernes 06 de agosto a las 7 AM, hora de Argentina, y el equipo estará jugando contra Países Bajos.
Las Leonas representan la posibilidad de medalla de oro pero también lo colectivo, el correrse del mandato exclusivo de la maternidad como tarea, el sostén del equipo, la persistencia y sobretodo nosotres dando el ejemplo de las sororidades.
Por Yanina Waldhorn @yaniwald #Feminismo #JuegosOlímpicos