Gobierno de científiques … empobrecides

Gobierno de científiques … empobrecides

4Ago21 0 Por Mariano Féliz

Se realizó una nueva jornada de paro y movilización entre les trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Reclamaron salarios dignos para una ciencia digna, un Convenio Colectivo de Trabajo que incluya a todo el personal y el fin de la precarización laboral de becaries y personal administrativo. En la movilización en La Plata, la policía “se acercó” a ver qué estaba pasando.

El Sistema de Ciencia y Técnica en Argentina atraviesa una profunda crisis presupuestaria, de gestión y orientación. En particular, en el CONICET las y los trabajadores vienen reclamando urgentes medidas para crear condiciones adecuadas para el desarrollo de sus labores.

En la jornada de hoy 4 de Agosto de 2021, un conjunto de trabajadoras y trabajadores autoconvocades de diferentes escalafones dentro del Consejo se convocaron en una medida de fuerza. La convocatoria surgió de una coalición de organizaciones de base, con apoyo dispar dentro de ATE (en algunas seccionales apoyando el paro) y mientras UPCN continúa ignorando las demandas.

El reclamo más inmediato es la recomposición salarial. Hoy los salarios son más bajos que a comienzos de la gestión de Ana Franchi (presidenta del CONICET) y Roberto Salvarezza (Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación). La caída salarial durante el gobierno de Alberto Fernández se suma a la brutal reducción que se produjo en el gobierno de Macri, y continúa un declive iniciado en 2012, cuando los salarios alcanzaron su punto más alto en la década.

Además del declive salarial, cabe agregar que persisten las condiciones de precarización laboral entre las y los becarios y el personal administrativo. Mientras les becaries trabajan años sin que el Estado realice aportes a la seguridad social ni les pague aguinaldo, buena parte del personal de administración tienen contratos prolongados, y se les niega el derecho al pase a planta permanente. Además, en ambos casos los salarios se encuentran bordeando o por debajo de la línea de la pobreza.

Uno de los reclamos más importantes de este momento tiene que ver con la necesidad de que se avance en la creación de un Convenio Colectivo de Trabajo que incluya a todo el personal que trabaja para el CONICET. En la actualidad, las relaciones laborales de la mayor parte de las y los trabajadores del Consejo están reguladas por un Estatuto firmado por decreto durante la dictadura de Lanusse que no incluye la posibilidad de negociación paritaria, no considera a becaries como trabajadores, discrimina personal “de apoyo” del régimen jubilatorio y se monta sobre relaciones laborales autoritarias. En este contexto  la actualización de los salarios de las y los trabajadores del CONICET son resultado directo de la negociación salarial de les estatales; en el caso de les becaries, sus salarios (“estipendios” les llama el CONICET) quedan a la decisión arbitraria de las autoridades.

Si no se avanza en estas reivindicaciones, trabajar en el sistema científico en Argentina se convertirá cada vez más en una combinación de apostolado e imposibilidad, con condiciones de trabajo indignas y presupuestos que hacen virtualmente un milagro que la ciencia argentina permanezca (como lo hace) en el tope de la ciencia mundial. Un milagro que tiene rostros concretos: las y los trabajadores del conjunto del Sistema de Ciencia y Técnica, incluides especialmente les del CONICET.

Un dato sobre la jornada de hoy: en La Plata (provincia de Buenos Aires), cuando trabajadoras y trabajadores se habían convocado en la vereda frente al Centro Científico Tecnológico (CCT) del CONICET, se acercaron dos policías. Con sus armas a la vista, indagaron a viva voz por las razones de la concentración y preguntaron si vendría más gente. Es preocupante que una movilización de trabajadoras y trabajadores sea abordada por las fuerza policiales; mucho más preocupante aún es que alguien haya enviado a esos policías. ¿Quiénes los habrán mandado?

TT: mofarg
FB: mariano.feliz.3
IG: mariano_feliz