Arroyo San Vicente: vecinos detienen las máquinas excavadoras

Arroyo San Vicente: vecinos detienen las máquinas excavadoras

6Ago21 0 Por Tramas

COMUNICADO DE PRENSA

Vecinos autoconvocados y agrupaciones ambientalistas lograron detener máquinas que destruían el ambiente y biodiversidad del Arroyo San Vicente en la Provincia de Buenos Aires

Grupo “Arroyo Verde”, Vecinos Autoconvocados y grupo “Salvemos al Planeta”

Arroyo Verde y San Vicente, provincia de Buenos Aires, 6 de agosto de 2021.

Ayer, miércoles 5 de agosto, vecinos autoconvocados que viven próximos al arroyo San Vicente, desembocadura del Samborombón, junto a las organizaciones ambientalistas “Arroyo Verde” y “Salvemos al planeta”, lograron detener máquinas que estaban destruyendo el ambiente acuático y la biodiversidad del arroyo.

La exitosa movida comunitaria, concretada al mediodía, logró impedir el avance de una inconsulta obra municipal de drenaje del arroyo.

“En una época de grandes cambios ambientales, cuando la cuenca del río Paraná registra la peor bajante de los últimos 77 años, destruir un ambiente acuático natural es una irresponsabilidad”, indicó Fernanda Suárez del grupo Arroyo Verde.

Las máquinas ya habían empezado a destruir la organización ecológica del arroyo y sus márgenes, sin que haya habido estudio de impacto ambiental previo, y por lo tanto sin Audiencia Pública.

Consultado sobre lo ocurrido, el Dr. Raúl Montenegro, profesor titular de Biología Evolutiva de  la Universidad Nacional de Córdoba y premio Nobel Alternativo, indicó que “las autoridades municipales y provinciales en lugar de iniciar ilegal y arbitrariamente tareas de drenaje que destruyen la biodiversidad, deberían evitar que el arroyo sea contaminado con líquidos cloacales e industriales”.

Agregó que “la biodiversidad del arroyo San Vicente estaba recuperándose de todos los impactos ambientales mediante un proceso llamado de sucesión ecológica, o ecosucesión. Esto implica que el remanente de biodiversidad nativa, terrestre y acuática, venía logrando recomponer la flora, la fauna y en general la biodiversidad autóctona. El irresponsable drenaje dispuesto por la municipalidad de San Vicente hace retroceder en horas lo que el arroyo vino recuperando desde hace años”.

Los vecinos autoconvocados y los grupos ambientalistas de “Arroyo Verde” y “Salvemos el Planeta”, exigieron a la municipalidad de San Vicente y al gobierno de la provincia de Buenos Aires que se realice la Evaluación de Impacto Ambiental, y que -como parte de ese proceso- el correspondiente estudio de impacto ambiental sea debatido en Consulta Pública.

También exigieron que la municipalidad junto al gobierno de la provincia hagan una auditoría de la biodiversidad y ecodiversidad del arroyo San Vicente y de sus ecosistemas terrestres asociados.

El drenaje no solo implica destrucción, sino destrucción de una biodiversidad que ni siquiera se conoce.

El Dr. Raúl Montenegro indicó que “deben seguirse muy de cerca los trámites ya hechos y los incumplimientos de normativa vigente por la empresa que hace el drenaje y las autoridades municipales. De existir violación a normativa vigente cabría que los vecinos y las organizaciones que los acompañen formalicen las correspondientes denuncias penales en la Justicia. Sería deseable, sin embargo, que la municipalidad recapacite, aprenda a convivir con los humedales y pase a proteger el arroyo en lugar de destruirlo”.

Los vecinos recibieron el apoyo de la Fundación para la defensa del ambiente, FUNAM, una ONG con status consultivo en Naciones Unidas. También se ofreció para asesorarlos técnicamente el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College) que tiene su sede en la Universidad Nacional de Córdoba y otras ocho universidades alrededor del mundo (1).

Para mayor información contactar a:

María Fernanda Suárez.

Teléfono celular y WhatsApp: +54 9 11 68327289

Raúl Montenegro. Teléfono celular y WhatsApp: +54 9 35151256374

(1) El Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College) tiene Campus en la Universidad de Lund en Suecia; Universidad de Bonn en Alemania: Universidad de Addis Ababa en Etiopía; Universidad de Port Harcourt en Nigeria; Universidad de California Santa Cruz en Estados Unidos; Universidad Austral de Chile en Valdivia; Instituto Tata de Ciencias Sociales en India y Universidad de Chulalongkorn en Tailandia.