Se hizo viral: ¡contrató a un joven de 21 años para trabajar en el campo!

Se hizo viral: ¡contrató a un joven de 21 años para trabajar en el campo!

8Ago21 0 Por Tramas

La noticia, informada por twitter por el productor ganadero Gustavo Almassio, produjo conmoción y fue vista por 265.000 personas, muchas de las cuales le contestaron felicitándolo por la decisión tomada.

El diario La Nación se hizo eco de esta noticia y su nota fue la mas leída por los lectores del día sábado.
Gustavo Almassio es un productor agropecuario e ingeniero agrónomo que tiene su campo ubicado en el paraje Estacion Lamb, del Partido de San Cayetano en la provincia de Buenos Aires . Se dedica a la producción ganadera con un rodeo de 240 vacas y 600 ovejas y también a la agricultura.
La nota cuenta que Almassio ya tiene un empleado y decidió incorporar a uno nuevo. Hizo una consulta por whatsapp a otros productores ovinos y recibió el pedido de trabajo “con mucha educación” de un joven que había completado estudios en la escuela agropecuaria y que vivía en Quequen a unos ochenta km. del campo. Para subir la apuesta lo contrató en blanco. El acto de patriotismo quedó registrado con una foto del joven ingresante en la tranquera del campo, con un fondo donde flamea una bandera Argentina.
Esta noticia que llegó a conmover a los lectores de La Nación, tiene algunos condimentos que merecen ser puntualizados, en particular para quienes viven en las grandes ciudades y desconocen como funciona la producción rural.
En los campos ganaderos de la provincia de Buenos Aires frecuentemente ocurre que rodeos como los que se manejan en el campo de Almassio, sean atendidos por una sola persona, que es auxiliada por contratados ocasionales en días de mucho trabajo: yerras, vacunaciones, descole de ovinos, etc.
Desde hace algunas decadas se ha hecho habitual que los productores contraten personal que migran de las provincias más pobres del país, en particular Corrientes y Chaco. Los ganaderos reconocen entre estos trabajadores buenas habilidades y disposición para trabajar con la hacienda y escasa propensión a reclamar sus derechos laborales.
La contratación de trabajadores en negro, sin que se les haga aportes jubilatorios, ni se les reconozca antiguedad y otros beneficios, es una práctica muy extendida en el campo. No menos de la mitad de los trabajadores, está en esa condición.
En la contratación se privilegia la condición de solteros, dada los inconvenientes y los mayores gastos que representan la presencia de una familia en el campo. En este caso parece haberse contratado a un trabajador soltero, pero por su edad, hay posibilidades de que en pocos años esa persona forme una familia.
Haciendo un repaso de estos criterios habitualmente tenidos en cuenta por los grandes y medianos ganaderos para la contratación de personal rural, se explica la sorpresa que produjo que un productor contratara dos personas, un joven de origen local, en blanco y con posibilidades de formar una familia. Desde la lógica de La Nación y sus lectores, la decisión tuvo un caracter simbólico y se hizo viral el mismo día que se celebra la Festividad de San Cayetano, un santo famoso por responder a las peticiones para conseguir trabajo. Para esos lectores, fue un ejemplo de cómo, otra vez, el CAMPO pone el hombro para sacar adelante al país.
Por las dudas, el productor aclara que sus intenciones no son cobjijar a ningún ñoqui o parásito: “Hay muchas cosas por hacer y esa es una de las diferencias con la agricultura; hay que estar en los temporales, domingos”, ejemplificó. “Necesitaba alguien que haga las raciones; le voy a dar para que lleve la planilla de las raciones de las ovejas”.
Esta noticia, parece tener cien años y corresponder a la época de la rebelión de los trabajadores rurales del sur, que fue investigada y narrada magistralmente por Osvaldo Bayer en su libro La Patagonia Trágica. Pero no es así, salió publicada en La Nación el 7 de agosto de 2021.