“Lxs trabajadores de salud salimos nuevamente a las calles”
13Ago21Viviana Miño, Secretaria Gremial de CICOP, es trabajadora de la Salud. Junto a sus colegas enfrentan la pandemia del Covid19, luchando por su dignidad como trabajadores. Este es su testimonio.
Lxs trabajadores de la salud nos convocamos a las puertas de dónde están quienes deciden sobre nuestro presupuesto y el dinero que le corresponde al sistema de salud. Allí hicimos nuestros reclamos.
Este jueves 12 de Agosto fue la jornada nacional de Lucha frente al Congreso Nacional. Fuimos por el reconocimiento de la tarea del equipo de salud, que evidentemente hay que visibilizar de todas las formas posibles. Es necesario decirle al poder político que no podemos sostener más un sistema de salud detonado por problemas estructurales históricos, responsabilidad de todas las gestiones anteriores y actuales; y con condiciones de precarización laboral de lxs trabajadores. Sumado esto a la tarea incansable y extraordinaria que venimos llevando adelante en Pandemia, desde hace más de un año y medio.

Esta concentración se realizó simultáneamente en diferentes provincias del país y tuvo como actividad central la instalación de una carpa sanitaria y una radio abierta, donde se escuchó la voz de las delegaciones hospitalarias, centros de salud y sus equipos profesionales, agrupados desde diferentes gremios sindicales y distritos municipales, de la provincia de Buenos Aires y CABA.
Manifestamos con mucha bronca nuestros reclamos. Principalmente por la recomposición salarial, las mejoras de nuestras condiciones laborales, contra la precariedad del trabajo y denunciando la falta de insumos básicos y de equipos integrales.
Porque la pandemia permitió ver con más claridad la crisis en que se encuentra el sistema de salud, y la clase trabajadora también vio con claridad que la organización en la lucha es la superación de nosotrxs mismxs. Nos fuimos convocando en asambleas, actividades zonales, paros, corte de rutas y semaforazos, desde abajo y en cada hospital.

Estamos convencidxs de que “LUCHAR ES SALUD” y que en un mundo que genera enfermedad, la organización colectiva es la herramienta para alcanzar un sistema de salud único y de calidad para todxs.
Nuestras consignas fuertes fueron:
¡Reapertura de paritarias ya!
¡Aumento de presupuesto para la salud!
¡Liberación de las patentes de los medicamentos y vacunas, para la producción nacional!
Pero a esta movilización no le faltó el reclamo permanente de la perspectiva de género en nuestras luchas y de la conformación de equipos interdisciplinarios capacitados y formados, que sean garantes del acceso a la salud integral para las mujeres, para las diversidades y disidencias. Reclamamos por la ley Micaela en nuestros hospitales y centro de salud, contra las situaciones de abusos y violencias laborales .
No dejamos de preguntar y exigir ¡dónde está TEHUEL? Este reclamo vino de la mano con puño cerrado de lxs profesionales residentes, la juventud que se forma en nuestros lugares de trabajo, quienes sostienen gran parte de la tarea en las instituciones de salud, luchan para tener su propia ley de residentes y ponen en discusión el tema económico: mayor presupuesto y el NO PAGO de la deuda externa.
También se repudió la represión que sufre el pueblo, responsabilidad de las fuerzas de seguridad y el poder. Y se dijo “Felipe Solá no debe ser parte de ningún gobierno, debemos cuestionar estos personajes, viva Darío y Maxi, jóvenes que lucharon por un mundo diferente”.
La jornada terminó con la alegría de un día de lucha y de saber que otra salud es posible, y viene de la mano de la organización colectiva, desde abajo y a la izquierda.
Viviana Miño
Secretaria gremial de CICOP / Seccional Hospital Dr. Diego Paroissien La a Matanza – Militante FPDS – CP