La pedagogía de la barbarie: docentes brutalmente reprimidos por la policía salteña
24Ago21Otra vez la policía del gobernador Gustavo Sáenz reprimió brutalmente a les docentes que estaban reclamando por salario y condiciones de trabajo.
No es una práctica novedosa, también era parte de la política de Juan Manuel Urtubey, durante sus gobiernos. La represión a trabajadores de la educación tiene una sistematicidad que hasta parece que se ha naturalizado como una forma de la pedagogía de la barbarie.
Ocurre que en la provincia de Salta, la potencia sindical está en la corriente de Docentes Autoconvocados, no aceptan la burocratización de los sindicatos y no se sienten representados por ellos.
La docencia autoconvocada se encuentra en la cuarta semana de huelga y en el día de ayer solicitaban al gobierno que sean recibidos sus delegados departamentales, sin embargo lejos de escuchar el gobierno ordena reprimir y desconoce la autoconvocatoria que concentra al 80 % de la docencia salteña.
El pliego de reclamos contempla el aumento de salario por encima de la inflación; la restitución de la copa de leche para el nivel secundario, que desde hace dos años el gobierno dejó de darla; concursos anuales de titularización, porque están en condición de interinato, lo que hace que se produzca el cese a fin de cada año, esto se traduce en precariedad laboral.

El antecedente más cercano de la sistematicidad del accionar policial, está en la noche del jueves 12 y madrugada del 13 de este mes, cuando los efectivos de la infantería de la policía desalojaron el corte de la autopista a la altura de la ex – Aunor (donde se encontraba la estación de peaje, ahora a cargo de la policía) y posteriormente, a la madrugada encerraron el acampe docente vallando la Plaza 9 de Julio. La solicitud era la reapertura de la paritaria para debatir el 20% de desfasaje respecto de la inflación pronosticada en el 50%.
Las respuestas de ayer fueron golpes a discreción, patadas, empujones y disparos propinados por los efectivos de (in) seguridad de la provincia, que responden al gobernador Sáenz.
La mayoría de reclamantes eran mujeres, con ellas se ensaña la infantería pertrechada como para librar una batalla.
Continúa la lucha, continúa el acampe de los autoconvocados, mientras el gobierno que había programado una reunión con la intergremial para el día 26, finalmente se convocó para esta misma tarde con los dirigentes de ADP (Asociación Docente Provincial), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), SITEPSA (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta), UDA (Unión de Docentes Argentinos) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación). Justamente con quienes los autoconvocados no se sienten representados.
Tal vez en el corto plazo, los pedagogos de la barbarie empiecen a reconocer que hay fuerzas instituyentes que sí luchan por más derechos y entre ellos, ser reconocidos por fuera de las complacencias patronales de la rancia burocracia sindical.
Darío Balvidares