Los genes y las semillas no se patentan
26Ago21La pretensión de la empresa Monsanto de patentar las semillas fue rechazada en la justicia en dos instancias. La sentencia ya está firme.
Desde la aparición de la soja doble transgénica, las empresas reclamaron el cambio de la Ley vigente de semillas de nuestro país (Ley 20247/73). Porque no se conforman con las regalías que cobran por el “derecho de obtentor”, sino que pretenden cobrar también por las semillas que lxs productores se guardan para siembras posteriores (a eso se le llama “regalía extendida”). Ello sería un avance mayor sobre la propiedad de ellas y una profundización de la mercantilización de la vida.
Para dar satisfacción a ese pedido hubo diferentes intentos: en el año 2012 un decreto de necesidad y urgencia fallido y también varios proyectos de ley que nunca avanzaron. El debate está pendiente, en medio de fuertes presiones e intereses en juego. Como siempre, de un lado las empresas defendiendo el agronegocio y del otro, el pueblo luchando por proteger los bienes comunes y por avanzar hacia la soberanía alimentaria.
Mientras tanto, la empresa Monsanto, hoy fusionada con Bayer, buscó otro camino e hizo una presentación solicitando patentar la secuencia de genes y las células que los contengan (o sea las semillas y la planta toda), basada en considerar una invención a la secuencia de ADN que lleva la proteína que da tolerancia a glifosato.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, en Noviembre de 2015 rechazó por primera vez esa demanda. La empresa hizo una nueva presentación en 2016 que tambien fue rechazada, pero frente a esta circunstancia, desistió de la apelación.
En la nota “¡Otro triunfo por la libertad de las semillas! Bayer-Monsanto desistió de la apelación por el reclamo de patentes por una secuencia genética!” escrita por Naturaleza de Derechos (https://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/!Otro-triunfo-por-la-libertad-de-las-semillas!-Bayer-Monsanto-desistio-de-la-apelacion-por-el-reclamo-de-patentes-por-una-secuencia-genetica) se afirma que “Con el desistimiento de Bayer Monsanto quedó firme la sentencia judicial que dictó el magistrado Dr. Javier Pico Terrero, quien fue a fondo en la fundamentación en su rechazo a la solicitud de Monsanto/Bayer, cerrando la pretensión histórica de las corporaciones del agronegocio sobre los derechos de patentes en las semillas, siguiendo la línea argumental del fallo de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal”.
En esa nota se indican los principales argumentos de la sentencia, entre los que figura la consideración de que el caso es “una modificación de la materia ya existente en la naturaleza que no constituye creación humana alguna”.
Esta es una buena noticia en medio de tanto avance hacia el agronegocio y el extractivismo en general, porque la defensa de las semillas libres y de los demás bienes comunes es de valor estratégico para alcanzar la soberanía alimentaria y popular.
Imagen: intervención de la foto: https://www.ccmss.org.mx/aprobar-la-privatizacion-de-semillas-seria-un-golpe-tremendo-para-las-familias-y-la-economia-campesinas
Nora Tamagno