A la justicia de Río Negro le falla el GPS

A la justicia de Río Negro le falla el GPS

12Sep21 0 Por Susana Lara

Un fallo dispuso restituir a un estanciero tierras ubicadas fuera de sus propios alambrados perimetrales. Es territorio de la comunidad Cañumil. Sigue la pulseada del Consenso Bariloche.

La justicia de Río Negro dispuso el desalojo de una comunidad mapuche por una ocupación que está fuera del campo privado que dicen estar usurpado. La comunidad Cañumil asegura que la justicia dispuso  su desalojo y procesamiento de algunos integrantes por el uso de tierras de veranada y la construcción de una ruka por fuera del alambrado perimetral de la estancia Chenqueniyen de la familia Mohana.  A unos cien kilómetros al sur de Bariloche, en tierras altas próximas a las nacientes del río Alto Chubut, la jueza Romina Martini dispuso restituir la posesión a un privado de lo que jamás tuvo, de acuerdo a lo que asegura la comunidad y nuestro propio conocimiento del catastro vigente en la provincia.

Veinte días después que el caso fuera planteado en el foro del Consenso Bariloche como ejemplo del presunto avance del territorio indígena sobre la propiedad privada https://tramas.ar/2021/08/26/nuevo-escenario-en-el-conflicto-territorial-de-la-cordillera/, Martini ratificó la posición del fiscal Arrien y un fallo previo de Eduardo Calcagno en una audiencia por zoom a la que no se le permitió asistir a los representantes de la comunidad. Toribio Cañumil y sus hijos se informaron por la prensa de los alcances de la medida  https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/la-justicia-confirmo-resolucion-por-usurpacion-contra-una-comunidad-mapuche-que-no-finalizo-los-tramites-ante-el-inai/135081?fbclid=IwAR38A5tKTbZ3fdBviORfNwNNgcbJb4987NwWs-ZnkY68LF-SHKa6hgmcPaQ.

En una instancia de revisión, Martini dijo que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) no terminó el proceso para concretar la posesión comunitaria en este caso, según un medio local que pudo acceder a la audiencia. La familia Mohana, con otras propiedades y otros conflictos con el pueblo mapuche-tehuelche, fue admitida como querellante en la causa, por lo que se desprende que acreditó las escrituras de la propiedad y las mensuras correspondientes. La jueza dijo estar segura respecto al espacio físico en conflicto, pero la comunidad insiste en asegurar que el puesto de veranada está a unos 300 metros de distancia del alambrado perimetral en el punto más próximo.

Cañumil es una comunidad muy numerosa, con un proceso de reafirmación territorial en desarrollo desde hace décadas. Por su parte, Mohana es una familia de sirio-libaneses llegados a la región a principios del siglo XX, acaparando importantes supeficies. Las actuales generaciones continúan con los despojos originales.

Aunque volvieron a usar estar tierras de veranada hace años, este conflicto judicial empezó hacia fines del año pasado, cuando la comunidad levantó una ruka para resguardase todo el período de veranada, para el engorde de la hacienda, entre noviembre y mayo de este año, relataron a Tramas.

Foto: Jueza Romina Martini

Susana Lara