Me mandaron una carta, por el correo temprano… (Alberto Fernández)

Me mandaron una carta, por el correo temprano… (Alberto Fernández)

17Sep21 0 Por Luís Angio

La carta de Cristina a “mis compatriotas” tiene un destinatario directo que es Alberto Fernández y a su vez es la versión ligh de las declaraciones de Fernanda Vallejos.

Cuarenta y ocho horas después de abierta una crisis en el seno del gobierno, Cristina Fernández de Kirchner envió una carta a “mis compatriotas” en donde fundamentalmente es un tiro por elevación para el presidente Alberto Fernández. En un tono muy tranquilo pero también muy fuerte en cuanto a sus conceptos, críticas y propuestas, queda claro que en este más de un año y medio de gobierno las diferencias que hoy salen a la luz en forma oficial por boca de la vicepresidenta se venían dando en varios terrenos, pero principalmente en cuanto a que decía sin eufemismos ni operaciones de prensa en off, que había funcionarios y funcionarias que no funcionaban”.

Haciendo un balance

Hablando más adelante respecto al crecimiento económico del año 2021 dice yo no quiero que ese crecimiento…se lo queden tres o cuatro vivos nada más”. Y ratificando lo antes dicho respecto a los funcionarios públicos del gobierno, y para que no quedaran dudas , reiteró una frase que quedó entre las más difundidas de Cristina en estos meses: “por eso le digo a todos aquellos que tengan miedo o que no se animan, por favor… hay otras ocupaciones además de ser ministro, ministra, legislador o legisladora. Vayan a buscar otro laburo, pero necesitamos gente en los sillones que ocupen de ministro, ministra, de legislador o legisladora… sean para defender definitivamente los intereses del pueblo”.

Pasa a recordar que durante este año y medio tuvo 19 reuniones con el presidente de la Nación en Olivos, reiterando para que no quedaran dudas que “siempre remarqué la falta de efectividad en distintas áreas de gobierno y que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada…” para luego ya meterse en las elecciones diciendo “que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales. No lo dije una vez… me cansé de decirlo… y no sólo al Presidente de la Nación”. Como respuesta las manifestaciones de otros sectores del gobierno quienes decían que las encuestas les daban ganador confiesa que “no leo encuestas… leo economía y política y trato de ver la realidad”.

Lealtad ante todo

Sigue en su carta a “mis compatriotas” diciendo que fue, es y será peronista y que por eso mismo pensaba que no se podía ganar en estas elecciones. Que ese pensamiento se lo decía no solo al presidente, sino a muchas y muchos compañeros, quienes compartían esos temores. “El domingo 12 de septiembre de este año el peronismo sufrió una derrota electoral en elecciones legislativas sin precedentes” manifiesta para ratificar sus pronósticos. Con números en la mano indica que “nos abandonaron 440172 mil votos” en la Provincia de Buenos Aires, “un termómetro inexcusable de la temperatura social y económica de nuestro país”.

Vuelve a la carga contra algunos y algunas integrantes de su propio gobierno diciendo que al día siguiente de semejante catástrofe política, uno escuchaba a algunos funcionarios y parecía que en este país no había pasado nada, fingiendo normalidad y, sobre todo, atornillándose a los sillones. ¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno?”. En un intento de separarse de estos y de diferenciarse de Alberto Fernández menciona que luego de la derrota en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires en 2009 ella como presidenta de la Nación le pidió la renuncia a su jefe de gabinete, entre otros.

¿Un chivo expiatorio?

Prosigue cargando puntualmente contra el vocero presidencial, (Juan Carlos Biondi, Secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación)  a quien nunca menciona por su nombre en la carta, cuando dice “no voy a seguir tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial a través de su vocero se hacen sobre mí y sobre nuestro espacio político… Es un raro caso: un vocero presidencial al que nadie le conoce la voz. ¿O tiene alguna otra función que desconocemos? ¿La de hacer operaciones en off por ejemplo? Verdadero misterio” ironiza y continúa contando que por esas versiones en off se comunicó con el ministro de economía Martín Guzmán para confirmarle que nunca había pedido su renuncia.

Como para ratificar su lugar como una más de los bloques que integran el Frente de Todos y como vicepresidenta, recuerda que a Julio Cesar Cleto Cobos quien como su vicepresidente fue opositor a su propio gobierno. Y por si quedan algunas dudas lo ratifica diciendo “Duerman tranquilos los argentinos y las argentinas… eso nunca va a suceder conmigo.” Y para que no queden más dudas de que lado se encuentra y seguirá estando y recordando a la oposición, dice estar “convencida que será imposible solucionar los problemas que dejó el macrismo de bajos salarios, altísima inflación, endeudamiento vertiginoso con acreedores privados y la vuelta del FMI con un préstamo de 44 mil millones de dólares, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc… votando al macrismo o votando sus ideas.” (los largos etc. son del original)

Concluye su carta a “mis compatriotas”, dirigiéndose no solo a ellos sino también al presidente Alberto Fernández, que sigue convencida que fue la mejor,“para mi Patria”, decisión el haberlo elegido como candidato en 2019. Ahora le pide al presidente que honre aquella decisión, porque “lo que es más importante que nada: que honre la voluntad del pueblo argentino”.

¿Habrá carta o medidas que respondan a Cristina?

Queda ahora por saber si Alberto Fernández acusará recibo de esa carta que lo tiene como protagonista principal, aceptando la renuncia de los funcionarios ligados al sector de Cristina Fernández de Kirchner, a todos o a alguna/os de ella/os. Si el vocero presidencial dejará de “operar en off” ¿o será reemplazado por alguien que sepa hablar y transmitir las acciones del gobierno sin periodistas amigos a los cuales les anticipan las renuncias o las fotos de cumpleaños?.

Una cosa se desprende de la carta de la vicepresidenta y es que en lo esencial, más allá de algunas críticas que le puede hacer a la política económica llevada adelante hasta ahora por el ministro Martín Guzmán, y que el crecimiento económico vendrá de la mano de alinear salarios y jubilaciones, precios y alimentos y tarifas, y que alguna/os funcionarios no están a la altura de sus cargos, es que hay un acuerdo entre los sectores que integran el Frente de Todos de pagar la deuda externa y firmar con el FMI pagos que satisfagan los intereses de los acreedores externos. Contradicción que no se puede superar si se privilegian esos acuerdos contra las necesidades de esos compatriotas a quienes está dirigida esta carta.

Luis Angió