28 de septiembre: ¡en Argentina es ley!
28Sep21Hoy 28 de septiembre es el día de acción global por el acceso al aborto legal en América Latina y el Caribe. Se asumió el día en el marco del V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina en el año de 1990. Esta propuesta fue para rescatar el 28 de septiembre de 1888, cuando en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad a todes les hijes nacides de mujeres esclavas.
En nuestra región el estatus legal del aborto es complejo y desigual. Existe la legalidad en Uruguay, Puerto Rico, Cuba, Guyana, Argentina y algunos estados de México. En Chile, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela se cuenta con la despenalización por causales. Mientras que persiste la restricción total en aquellos países donde abortar está totalmente prohibido como El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua o República Dominicana.
Desde el 30 de diciembre de 2020, ¡en Argentina lo conquistamos y es ley! Habrá diversas convocatorias en las plazas principales exigiendo la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo sin obstáculos ni dilaciones, reclamando por educación sexual integral en las escuelas, para que no haya más niñas obligadas a gestar – parir – criar. Para que liberen a todas las presas por abortar, para que se difunda la Ley, para que se capacite a les profesionales de la salud y para manifestar la alerta a cada presentación efectuada ante la Justicia por parte de los fundamentalismos religiosos. Pero –sobre todo- se saldrá a las calles, hermanadas con las feministas de América Latina y el Caribe, que sostendrán acciones para conquistar el derecho al aborto legal y seguro en sus territorios.
Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina manifestó que “la salud sexual y reproductiva es un derecho clave en el desarrollo de toda niña y mujer. Está demostrado que penalizar y restringir el aborto no lo impide, solo lo hace menos seguro y genera riesgos y consecuencias fatales. En todo el mundo, se estima que cinco millones de mujeres son hospitalizadas cada año para el tratamiento de complicaciones relacionadas con el aborto y unas 47.000 mueren. Por todo esto, no descansaremos hasta que todas las personas en nuestra región puedan tomar decisiones libres e informadas sobre sus cuerpos.” Datos que permiten dimensionar la pandemia que atraviesa a quienes tenemos capacidad de gestar en este mundo, pero no de decidir con autonomía sobre nuestros cuerpos.
En Argentina habrá acciones en Ciudad de Buenos Aires, en San Luis, en Tierra del Fuego, en el Gran Buenos Aires y La Plata, entre otros sitios. En América Latina y el Caribe se sostendrán convocatorias en las ciudades principales de Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Brasil, Chile, El Salvador y República Dominicana.
Es momento para quienes nos encontramos en Argentina de velar por la efectiva implementación de la Ley 27.610 en todo el territorio nacional. Y de acompañar sororamente los pañuelazos de América Latina y el Caribe. Para que la marea verde siga creciendo y conquistando derechos.
Yanina Waldhorn @yaniwald