La conducción burocrática de CONADU avanza contra la democracia sindical

La conducción burocrática de CONADU avanza contra la democracia sindical

30Sep21 0 Por Tramas

Miles de docentes exigimos por mejores condiciones de trabajo y también por la defensa de nuestros derechos y nuestros salarios frente al permanente abuso desde rectorados y gobiernos, mientras los mismos de siempre se cierran en una disputa egoísta alejada de cotidianeidad de la docencia universitaria y preuniversitaria

El pasado viernes 24 de septiembre, la conducción burocrática de CONADU encabezada por Carlos De Feo, impulsó de prepo un Congreso totalmente ilegítimo. En el mismo se decidía sobre la conformación de la junta electoral para la renovación de la Mesa Ejecutiva de la federación durante el período 2021-2025. Una “renovación” que pretende hacerse excluyendo violentamente a congresales de varias asociaciones y desconociendo el nuevo estatuto votado en 2019, que, entre otras modificaciones, establece nuevas secretarias como la de Género.

De Feo no estuvo solo en esta jugada, muchas conducciones sindicales no notificaron a congresales electos y al mismo tiempo no comunicaron de manera fehaciente a la docencia afiliada sobre la realización del Congreso. El congreso finalmente fracasó ante el retiro y la impugnación de congresales de 16 asociaciones de base que dejaron en evidencia la maniobra burocrática de la conducción de CONADU. El Congreso terminó siendo un acto partidario que contó con la representación patronal alineada al gobierno nacional, como el Ministro de Educación Jaime Persyck y el diputado Hugo Yasky.

La fractura dentro de la CONADU muestra a De Feo y sus seguidores de un lado y a Sanllorenti y Betancur como principales referentes opositores enrolados en la corriente 16 de abril. Los mismos referentes que hasta hace poco tiempo encabezaron la sistemática firma de actas paritarias a todos los gobiernos, que han sellado el permanente ajuste a los salarios y el ataque a los derechos laborales de miles de docentes universitaries y preuniversitaries en la Argentina. Esta disputa “por arriba” nuestra lo que es norma estatuída en la CONADU, dejar de lado a miles de trabajadores docentes que exigimos democracia sindical e independencia y la participación activa en las decisiones de nuestros sindicatos.

ORGANIZARNOS DESDE ABAJO PARA RECUPERAR NUESTROS SINDICATOS

Miles de docentes exigimos por mejores condiciones de trabajo y también por la defensa de nuestros derechos y nuestros salarios frente al permanente abuso desde rectorados y gobiernos, mientras los mismos de siempre se cierran en una disputa egoísta alejada de cotidianeidad de la docencia universitaria y preuniversitaria. Cada vez se hace más necesario poner en marcha la movilización desde abajo, lejos de las conducciones burocráticas, lejos de quienes ocupan nuestros sindicatos para beneficio propio y partidario, lejos de quienes entregan nuestros derechos y salarios todos los años a cambio de la caja que garantiza firmar obedientemente cada acta a medida de los gobiernos y rectores. Necesitamos nuestros sindicatos en manos de les trabajadores docentes, multiplicando asambleas y recuperando nuestras herramientas, para superar la fragmentación impuesta por unos pocos y avanzar en la defensa de nuestros derechos y de la educación pública.

Docentes Universitarios de la Corriente Político Sindical Rompiéndo Cadenas.

https://www.facebook.com/671558166510603/posts/1564111723921905/