Nuevo freno judicial a urbanización en cerro de El Bolsón
30Sep21La justicia de Río Negro le dio la razón a lxs vecinxs y paró el loteo en el Perito Moreno. Severa advertencia al Ejecutivo. El proyecto es en tierras altas protegidas por la ley de Bosques Nativos.
La justicia de Río Negro volvió a frenar el proyecto de urbanización en el cerro Perito Moreno al resolver que dos medidas tomadas en julio y en agosto por el Ejecutivo provincial violan una medida cautelar vigente desde hace años. Esta semana, una Cámara en lo Civil y Comercial de Bariloche suspendió la resolución de Unidad Ejecutora Provincial de Bosques Nativos que autorizó un cambio en el uso del suelo de alta montaña para permitir el inicio de los trabajos de la empresa Laderas del Perito Moreno SA, así como también la autorización del Servicio Forestal Andino para talar árboles en dos parcelas involucradas en el proyecto inmobiliarios.
A partir de la presentación de un vecino del paraje Mallín Ahogado, la Cámara ratificó que las decisiones políticas y administrativas de tomadas en julio y agosto a favor de Laderas violan una medida de no innovar ratificada por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Así es en un detallado fallo, la Cámara exhortó tanto a la empresa como a la Secretaría de Producción, a la Unidad Ejecutora Provincial de Protección de Bosques Nativos, a la Dirección de Bosques y al Servicio Forestal Andino a respetar la suspensión dispuesta por el máximo tribunal rionegrino en un expediente iniciado en 2011. Finalmente, dispuso no innovar en cualquier hecho vinculado al desarrollo integral del cerro Perito Moreno en dos parcelas, las que están ubicadas por encima de los 900 metros sobre el nivel del mar y protegidas por la ley de Bosques Nativos.
Hace pocos días, más de un millar de vecinxs marcharon por las calles en oposición a estas medidas del gobierno provincial, protesta respaldada ahora con un fallo emitido por Emilio Riat. Este juez tiene un importante trabajo en derecho de los pueblos originarios y en temas de medio ambiente.
Susana Lara