Se conocieron los resultados de las paritarias: ¿Los salarios le ganarán a la inflación?

Se conocieron los resultados de las paritarias: ¿Los salarios le ganarán a la inflación?

20Oct21 0 Por Tramas

En los últimos días se han conocido dos noticias: el índice de inflación del mes de setiembre y los acuerdos alcanzados en las principales paritarias. Si las vinculamos, dan un panorama poco alentador sobre la posibilidad de que este año los salarios superen a la inflación.


Desmintiendo pronósticos más optimistas e invirtiendo la tendencia expresada en los meses de julio y agosto de una reducción de los aumentos de precios, setiembre se despachó con una suba del 3,5%, que lleva a la inflacion anualizada a un 52,5%.
También se conocieron los resultados de las principales paritarias que registran los siguientes aumentos: Metalúrgicos – UOM: 50,2%; Personal doméstico 50%; Mineros 48%; Trabajadores de la Construcción – UOCRA: 47,8%; Docentes Universitarios Nacionales: 47%; Bancarios: 45 %; Docentes Nacionales: 45,45 %; Trabajadores de la Carne: 45%; Trabajadores del campo: UATRE 48,62%; Empleados de Comercio: 32%; Estatales: 40%; Trabajadores del Vestido: 35%; Petroleros: 35%; Docentes bonaerenses: 32 %.
La cuenta es simple, si en el último trimestre del año los porcentajes de inflación mensual son los mismos de 2020, todos los gremios que acordaron paritarias padecerán un nuevo recorte a sus salarios. Para complicar un poco más las cosas, el gobierno mantiene pisados los aumentos de tarifas, compensando con subsidios a las empresas proveedoras de servicios. Es muy probable que el acuerdo con el FMI, incluya un sinceramiento de estos precios, con subas que impactarán en las economías familiares.
La política de acuerdos de precios de alimentos impulsada por el Secretario de Comercio Roberto Felleti, se ha propuesto contener la inflación en el último trimestre del año, pero por ahora no ha “sensibilizado el corazón” de los grandes empresarios formadores de precios. Por el contrario, en la primera quincena de octubre han remarcado el valor de sus mercaderías con subas que, en algunos productos, superan el 10%.
Lo que es seguro es que las carnes estarán cada vez más lejos de las mesas populares, porque sufieron importantes aumentos de precios interanuales: 64,2% el pollo; 56,4% el cerdo y 72,7 la carne vacuna.

Dibujo: Diario Alfil.


Tramas