Sin titularización docente y con la paulatina desarticulación de los 29 profesorados
29Oct21Las voces docentes contra la falta de respuesta y de denuncia de las políticas de vaciamiento de los 29 profesorados se hacen escuchar desde ayer y continúan hoy en las inmediaciones de la legislatura porteña en la esquina de Perú y Julio Roca.
Las políticas contra los docentes son una constante de la “gestión” del PRO desde que son gobierno, los continuos avances sobre el estatuto que regula la actividad, la disolución de las Juntas de Clasificación y 10 años sin titularizaciones, además de la creación de la UniCABA como estrategia para concretar la desaparición de los 29 profesorados son pruebas fehacientes de las intenciones desestabilizadoras y vaciadoras del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Desde el año 2011 que no se realizan los concursos de titularización de profesorxs de enseñanza media, 35.000 docentes que no tienen la estabilidad laboral de la que deberían gozar si no hubiese una continua violación del estatuto por parte de las autoridades porteñas, en este caso, por el ministerio de educación, “gestionado” por Soledad Acuña, la misma que firma convenios con universidades de elite y fundaciones privadas, tercerizando tareas propias de su cartera.
Desde ayer, en el marco del paro con movilización convocado por el sindicato Ademys, se realiza una radio abierta en la puerta de la legislatura exigiendo que se apruebe el proyecto de ley de Titularización masiva de interinxs, que fue presentado en la legislatura por representantes del Frente de Izquierda – Unidad, elaborado junto con docentes.
Sostener a profesorxs en situación de interinxs significa inhibición de derechos, como la posibilidad de acumulación y ascenso en la carrera docente, entre otros, de los que solo pueden gozar quienes son titulares, como licencias especiales; tampoco pueden tener acceso a créditos.
Además del proyecto de Ademys de elaboración colectiva presentado por el FIT-U, existe otro del Frente de Todos realizado junto con la conducción de la Lista Celeste de UTE; pero tienen diferencias sustanciales por cuanto el del Frente de Todos no plantea la restitución de las Juntas de Clasificación, organismo que fue desarticulado en 2013 en la sesión legislativa que presidía la ahora candidata a diputada de Juntos por el Cambio y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien ha mostrado su desprecio por la educación pública, al igual que la ministra Soledad Acuña, con sus manifestaciones, en reiteradas oportunidades, contra la docencia.
Desde las 10 hs. y hasta las 18 de hoy, en continuidad de la protesta, la convocatoria de Ademys es frente a la legislatura en defensa de los 29 profesorados históricos de la Ciudad de Buenos Aires, que además de haber sufrido la desarticulación 4 meses después de la sanción de la ley que daba nacimiento a la UniCABA, la ministra Acuña por decreto dividió la Dirección de Educación Superior con clara intención de debilitar a los profesorados.
Además para el próximo año lectivo las inscripciones van a ser exclusivamente on line como desde 2013 se realiza en las escuelas, de manera de tener el control centralizado del programa desde el gobierno, lo que también implica cupos para las cátedras en la inscripción a materias y el desconocimiento de las casas de estudios de la marcha de la inscripción.
Jugar con la incertidumbre para avanzar en sus políticas de “eficiencia” tiene como contrapartida la precarización del trabajo docente y el vaciamiento de la estructura educativa.
Darío Balvidares
Imagen: Prensa Obrera