¿Quien es el dueño de Changomás, la cadena de supermercados que no cumple con el congelamiento de precios?
30Oct21El dueño de Changomás es un viejo conocido de la política argentina, Francisco De Narváez, un empresario de origen colombiano, nacionalizado argentino que inició su carrera politíca en el justicialismo pero se vinculó posteriormente al PRO.
El grupo encabezado por Francisco De Narváez compró en el año 2020 la cadena de supermercados de origen estadounidense Wall Mart y empresas de la misma red que operaban como Changomás. La nueva dirección de la empresa resolvió que toda la cadena empezara a operar bajo el nombre de Changomás y se convirtió en el noveno empleador privado más grande del país, con más de 9.000 trabajadors en 92 tiendas, distribuidas en 21 provincias del territorio nacional y la ciudad de Buenos Aires. De Narváez no es un improvisado en la actividad comercial, ya que durante varias décadas fue dueño de la red de comercios Casa Tía, que vendió a fines de 1998, al Exxel Group por unos 650 millones de dólares. Antes de comprar Wallmart y Changomás, seguía operando en el negocio como dueño de la firma Ta-Ta, con supermercados en Ecuador y Uruguay.
De Narváez, además de ser un empresario del círculo rojo del poder económico local, tiene fluídos contactos políticos con el gobierno y la oposición de derecha, acumulados en una prolongada trayectoria política.
Comenzó su carrera política apoyando a Carlos Menem en las elecciones presidenciales de 2003. En 2005 fue elegido diputado nacional en la lista del Partido Justicialista encabezada por Chiche Duhalde. En 2007 se presentó como candidato a Gobernador, donde fue derrotado por Scioli y en 2009 se presentó como primer Diputado Nacional de Provincia de Buenos Aires, aliado a Mauricio Macri, Juan Manuel De la Sota y Felipe Solá, en Union PRO. En esa elección derrotó a Nestor Kirchner por escaso margen. En el año 2011, hizo una alianza con Ricardo Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, y se presentó como candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, donde fue derrotado por Daniel Scioli. En 2015 se acercó a la candidatura presidencial de Sergio Massa y después trató de servir de puente para la alianza de Massa y Macri. El 3 de diciembre de 2015 renunció a su banca de Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y anunció su retiro de la política. Sin embargo, ha seguido manteniendo reuniones con distintos sectores dentro y fuera del gobierno.
Hace menos de un mes se atribuyó al dueño de Changomas haber sido el organizador de una reunión de grandes empresarios con el Presidente Alberto Fernández. Allí estuvieron Marcos Bulgheroni (Pan American Energía Group), Jorge Brito (H) (Banco Macro), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Javier Madanes Quintanilla (Aluar), Juan Martín de la Serna (Mercado Libre), Alejandro Simón (Grupo Sancor Seguros) y Hugo Eurnekian (Corporación América). Del lado del gobierno estuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner. Después de la reunión, el empresario manifestó: “No tengo ninguna aspiración de ocupar cargo político”. “Pero sí quiero influir sobre las políticas públicas. Eso tiene que ver con mi rol de empresario. Salí muy entusiasmado de la reunión”
Treinta días después su empresa se opuso al congelamiento de precios. Seguramente nunca nos vamos a enterar lo que pasó en el medio. No hay dudas que cumplió su promesa de tratar de influir en polícas públicas. Aunque, con un personaje como De Narváez es difícil saber a qué juego está jugando.
Tramas
esta gente no esta para ayudar al pais salir adelante, venimos de un gobierno que nos destruyo, con semejante deuda, la pandemia, ahora la guerra de ucrania, señores no pueden hacer algo bueno por el pais