Bariloche: La Fiscalía intenta desalojar a María y su familia de la comunidad Carrilafquen

Bariloche: La Fiscalía intenta desalojar a María y su familia de la comunidad Carrilafquen

4Nov21 0 Por Tramas

Comunicado de prensa                                  

 3 de noviembre 2021

NO HE USURPADO EL TERRITORIO EN EL QUE NACÍ

El CAI, Consejo Asesor Indígena, organización de base del pueblo Mapuche, autónoma y de pensamiento libre, informa: que se llevó adelante la audiencia determinada por el Poder Judicial el día martes 2, para desalojar a María y a los demás integrantes de la comunidad Carrilafquen.

El jueves 4 de noviembre el juez dictará sentencia.

Nos volvimos a defender del ataque del Estado que a través de la Fiscalía lo único que repiten reiteradamente es que: “es inminente el desalojo porque usurparon”.

Entendemos que no hay elemento jurídico que justifique su intención porque María no ingresó clandestinamente a ningún lugar.  Informó ante las autoridades de la Justicia que reafirmaba su posesión en un sector del territorio que ocupan con sus animales hace más de 15 años, amparándose en las leyes que reconocen nuestros derechos y la justicia rionegrina pretende desconocer.  No cometió ningún acto de violencia, ni ocultó su identidad.

María dice: “No he usurpado el territorio en el que nací, pero por ser mujer campesina, por ser Mapuche, tengo que vivir justificando y demostrando mi presencia en el territorio”.

No fue Adem el que realizó la denuncia por usurpación, quizás la ubicación de este lugar despertó el interés económico de algunos y los fiscales han actuado casi de oficio. Defienden los intereses de un supuesto heredero, que afirma tener título de propiedad que aún no ha mostrado.

Si es que existe algún documento en tal sentido, exigimos a la Fiscalía de Estado que investigue la legalidad del mismo, como lo determina la Ley Integral del Indígena en su Capítulo 3°, “De la Propiedad de la Tierra, artículo 12 y 13”. Esta denuncia forma parte como uno de los tantos actos administrativos fraudulentos denunciados por el CAI, nuestra organización, desde hace más de 30 años.

Comunicado completo acá:

https://www.facebook.com/100049100081586/posts/441555264157806/

El juez J P Larousse quien lleva la causa va dictar su sentencia. Si decide el desalojo de Maria y su familia, desde nuestro entender, se estaría adelantando a la decisión que debe tomar la Cámara Civil de Bariloche, además le sacaría un elemento fundamental en la lucha judicial, la posesión real.

En una de las audiencias realizada por este mismo conflicto, el Juez de garantía Juan pablo Larousse: comentó, “hay otros ámbitos en los que se debe dilucidar quién tiene la posesión del territorio”.

Por eso cabe destacar que el territorio que hoy está en conflicto, pertenece a la comunidad Carrilafquén y María Antual junto a su familia, son integrantes con posesión ancestral del mismo. Forman parte de una demanda que sostenemos contra la provincia de Rio Negro. “Consejo Asesor Indígena (C.A.I.) c/ Provincia de Río Negro s/ contencioso administrativo (expte 00345-039-09) s/ medida cautelar (expte N° N-3BA-13-CC-2015) s/ incidente (cc) ampliación medida de salvaguarda)” (EC02070-17). que llevamos adelante desde el año 2009 luego de haber agotado todos los trámites administrativos.

En este proceso judicial en trámite ante la Cámara Civil de Bariloche, se está discutiendo entre otras cuestiones la nulidad de títulos de propiedad otorgados oportunamente por la provincia de Río Negro a terceros, de los territorios que tradicionalmente ocupamos.

Cuando fuimos registrando en nuestros documentos la palabra “recuperación”, después de volver a ocupar espacios de territorios que nos habían despojado, nos basamos en nuestra propia historia. 

Soportamos como Pueblo Mapuche la primera usurpación, y fue realizada por parte del Estado argentino, después comerciantes y otros personajes que aprovecharon nuestra situación y llegaron a convertirse en verdaderos terratenientes como es el caso de éste mismo territorio que recuperó la Comunidad hace más de 15 años y la justicia nos dio la razón. Mediante la fuerza y engaños, con la complicidad de funcionarios de esta provincia los Abi Saad se apropiaron de este territorio y otros, mostrándose hoy como dueños.

Para nuestra gente el desalojo solo sería un acto más de injusticia, no nos detienen en nuestra lucha.

¡!!Marichi Weu Marichi Weu Marichi Weu!!!

CAI – Consejo Asesor Indígena                    

Puel Mapu – (Argentina)

Para contacto:

CAI – Chacho Liempe: 2944455409

Maria Antual: 2944916940