Amplio triunfo del PSUV en Venezuela
22Nov21En una elección donde participó la casi totalidad de la oposición, el Partido Socialista Unificado de Venezuela se impuso en 20 de los 23 Estados en disputa.
Las elecciones a gobernadores y alcaldes en Venezuela fueron precedidas por un largo período de negociación entre el gobierno y la oposición que permitieron acordar una serie de cambios exigidos por la oposición para participar electoralmente. Estos cambios se realizaron particularmente en la composición de la Comisión Nacional Electoral (CNE) y para garantizar la participación de distintas delegaciones internacionales en calidad de observadores. Figuras muy importantes de la oposición como Henrique Capriles convocaron a los venezolanos a ” reencontrase con el voto”
En días previos, la oposición, avalada por las encuestas mas importantes, especulaba con triunfos seguros en Caracas, Miranda, Mongas, Amazonas, Cojedes, Lara y Guarico, más los Estados donde ya gobernaba: Nueva Esparta, Zulia, Mérida y Táchira. Estimaba protagonizar una elección, que sería muy pareja, y quedarse con la mitad de las gobernaciones.
La participación electoral fue mas que aceptable, considerando que en Venezuela la participación electoral no es obligatoria, y la tradición es que solo se vota masívamente en las presidenciales. Voto el 41, 80% del padrón. Al abrirse las urnas con un 90% de las actas escrutadas la votación determinó que el PSUV ganaba en 20 Estados, y la oposición solo en tres: Nueva Esparta, Cojedes y Zulia.
Estos son los resultados proporcionados por la CNE:
• Municipio Libertador / Alcaldía de Caracas:
Carmen Meléndez (PSUV) con el 58.93% (Participación del 36.32%)
• Anzoátegui:
Luis Marcano (PSUV)
213.511 votos / 45.98% (Participación 43.29%)
• Apure
German Piñate (PSUV)
64.601 votos / 43.33% (Participación 47.12%)
• Aragua
Karina Carpio (PSUV)
243.393 votos / 51.66% (Participación 36.60%)
• Barinas
Argenis Chávez Frías (PSUV)
93.096 votos / 37.05% (Participación 45.49%)
• Bolívar
Ángel Marcano (PSUV)
147.219 votos / 42.10% (Participación 36.44%)
• Carabobo
Rafael Alejandro Lacava (PSUV)
323.176 votos / 54.94% (Participación 36.67%)
• Cojedes
José Galíndez Cordero (MUD)
64.171 votos / 48.52% (Participación 54.17%)
• Falcón
Víctor José Clark Boscán (PSUV)
125.674 votos / 43.39% (Participación 46.14%)
• Guárico
José Aranguren (PSUV)
97.725 votos / 47.07% (Participación 45%)
• Lara
ADOLFO PEREIRA (PSUV)
237.008 votos / 45.1 % (Participación 41.47%)
• Mérida
Jeison Guzmán (PSUV) 40.42%
• Miranda
Héctor Rodríguez (PSUV)
396.192 votos / 48.19%
• Monagas
Ernesto Javier Luna González (PSUV)
45.59% (Participación 48.08%)
• Nueva Esparta
Morel Rodríguez (Fuerza Vecinal) m81.683 votos / 42.56% (Participación 50.60%)
• Portuguesa
Primitivo Cedeño (PSUV)
127.666 votos / 45.78% (Participación 46.72%)
• Sucre
Gilberto Pinto (PSUV)
139.584 votos (Participación 48.44%)
• Táchira
Freddy Bernal (PSUV)
136.779 votos / 41.03% (Participación 38.28%)
• Trujillo
Gerardo Marquez (PSUV)
101.136 votos / 41.48 % (Participación 46.29%)
• Yaracuy
Julio León Heredia (PSUV)
98.996 votos / 45.89 % (Participación 51.31%)
• Zulia Manuel Rosales (MUD)
con el 56.90% (Participación 40.98%)
• Amazonas Miguel Rodríguez (PSUV)
40.16% (Participación 43.98%)
• Delta Amacuro
Lizeta Hernández (PSUV)
32.497 Votos / 59.95 % (Participación 46.09%)
• La Guaira
49.55% José Alejandro Terán (PSUV)
75.681 votos / 50.12%
Seguro habrá tiempo para análisis mas detallado y con la profundidad que una situación tan compleja requiere, pero es evidente que el conjunto de la oposición venezolana, que esta vez convocó a votar por sus candidatos, sufrió una fuerte derrota y perdió dos estados fronterizos que gobernaba: Táchira y Mérida, que le resultaban estratégicos para promover iniciativas de desestabilización con intervención de Colombia.
Esta derrota seguramente agravará las disputas internas dentro de la oposición, que concurrió a las urnas en forma fragmentada y darán un respiro al gobierno frente a la presión internacional impulsadas por Estados Unidos y la Unión Europea.