Parapoliciales
26Nov21La campaña de odio antimapuche desatada desde distintos medios de prensa y alimentados por dirigentes y funcionarios de distinta extracción politica está empezando ha obtener resultados. Grupos parapoliciales han comenzado a cometer atentados contra distintos miembros de la comunidad mapuche.
Cuando acaba de cumplirse un año del homicidio de Rafael Nahuel, se suma el asesinato de de Elías Garay y las heridas de balas perpetradas a Gonzalo Cabrera en el marco de la reivindicación territorial de la lof Quemquemtren. También el atentado que sufrió Olga Curipan. En los dos últimos casos no actuaron fuerzas represivas estatales, sino grupos parapoliciales.
A Elías Garay lo asesinaron supuestos “cazadores”. El atentado cometido con bombas molotov contra la casa de la dirigente mapuche Olga Curipan ha sido reivindicado por un autodenominado “Comando de Restauración Nacional – Zona Sur – Mohamed Alí Seineldin” Este grupo parapolicial emitió un comunicado donde afirma con este atentado da ” inicio a las acciones contra los enemigos de la Patria”.
Informa Fm La Calle que, en Bahía Blanca en el barrio San Cayetano se distribuyó un panfleto con las consignas “Muerte a los mapuches”, “Fuera de Bahía Blanca” y “Fuera de Argentina”. Los firmantes manifiestan haber realizado “una lista de ineptos, de la política, del periodismo, de la justicia y del sindicalismo, que han sido responsables de la catástrofe moral de nuestra nación” y sostienen que “para cada uno de ellos hay una acción con su nombre y un grupo de tareas asignado”. “La justicia por mano propia es la herramienta más adecuada para la época y nosotros la aplicaremos con rigor. En tal sentido, hemos llevado a cabo acciones con bomba incendiaria contra María Olga Curipan referente mapuche de Bahía Blanca (…) presidente de la casa cultural mapuche ‘RukaKimun Mapuche’ siendo representante ante el INAI de esta región”.
El supuesto comando exige la liberación de los genocidas condenados por los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado, tanto durante la dictadura cívico militar religiosa como por el accionar de la Triple A. Llaman a integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad a “sublevarse contra el actual gobierno marxista y populista”. “Han humillado la fe cristiana, rompiendo las bases de la familia y pagarán por ello” .
En la Argentina tenemos recuerdos muy dolorosos sobre los hechos provocados por el accionar de bandas armadas de extrema derecha. Sus fundamentos ideológicos no parecen muy diferentes a los que esgrimía la Alianza Anticomunista Argentina, la tristemente célebre triple A, que actuó en la década del 70.
La cuestión mapuche excede a una disputa de tierras entre comunidades originarias que reclaman sus derechos ancestrales y sus apropiadores públicos y privados. En esos territorios se juega también el destino de bienes naturales como son el agua, los bosques y los suelos frente al avance de la megaminería y otras iniciativas extractivistas.