Elecciones en Honduras: Amplio triunfo de Xiomara Castro
29Nov21Xiomara Castro, gana las elecciones en Honduras por amplio margen. Después de 12 años de que Manuel Zelaya fuera derrocado del gobierno, su esposa y gran líder de la izquierda hondureña regresa al gobierno
Con el 57% de las actas escrutadas la candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, se imponía por 20 puntos al candidato oficialista del Partido Nacional, Nasry Asfura. El Partido Liberal de centro, quedó relegado a un tercer lugar.
Xiomara Castro es una dirigente de 62 años, de muy buena formación política, feminista y líder indiscutida de su partido. Siempre se atribuyó una fuerte influencia política de esta mujer sobre su marido, el presidente depuesto Manuel Zelaya.
El candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, Alcalde de Tegucigalpa, apareció mencionado en los Pandora Papers y en otros hechos ílícitos.
El candidato del Partido Liberal del Centro, Yani Rosenthal, fue ministro y regresó recientemente a su país desde Estados Unidos donde cumplió una pena de prisión de tres años por lavado de dinero.
Las elecciones se realizaron en uno de los países más dependiente de las políticas estadounidenses en Centroamérica, donde el 60 % de la población está por debajo de la línea de la pobreza y vive una sociedad azotada por bandas delictivas.
En las elecciones votaron el 68% del padrón, un porcentaje muy elevado de acuerdo a otras elecciones anteriores. Esa concurrencia masiva demostró un gran interés de la población por acabar con el mandato del Partido Nacional que se había mantenido en el gobierno desde el año 2009, en que fue desplazado el presidente Zelaya por un golpe blando. El actual presidente Juan Orlando Hernández estaba fuertemente cuestionado por acusaciones de corrupción y por su asociación con el delito.
En los comicios, donde participaron 14 partidos y doce candidatos presidenciales se eligió también a los 128 miembros del Congreso Nacional y a 20 representantes del Parlamento Centroamericano. En Honduras no hay segunda vuelta, y se designa como Presidente al candidato que obtenga más votos. Estas elecciones fueron observadas por más de 400 enviados de la Unión Europea, y otros organismos internacionales. Si bien el clima preelectoral fue tenso, hubo 31 muertos producto de la violencia política, el día de la elección no se desarrollaron incidentes importantes.
El discurso electoral de Xiomara Castro se centró en la denuncia de la corrupción y la vinculación del oficialismo con el narcotráfico, propuso una ampliación de las relaciones internacionales, reivindicó el poder popular y planteó una ampliación de los derechos de los sectores más postergados, las mujeres y las diversidades sexuales.
La derecha trató de instalar una campaña de miedo, azuzando los fantasmas de Cuba y Venezuela, pero parece haber tenido muy poco éxito.
Los temores sobre que el gobierno volviera a cometer un fraude como el que se cometió hace cuatro años, con la reelección de Hernández han ido disipándose en la medida que se fue ampliando la diferencia a favor de la líder del Partido Libre. Cómo ocurrió con la elección en México que consagró presidente a López Obrador, las diferencias eran tan grandes que resultaba difícil hacer trampa.
En su primer discurso después de asumirse como ganadora de la elección, Xiomara Castro aseguró “Vamos a construir una nueva era, una nueva historia“ y “Fuera la guerra, el odio, los escuadrones de la muerte, la corrupción y el crimen organizado. No más pobreza y miseria en Honduras”.