Sorpresiva oferta de acuerdo extrajudicial
22Dic21El forestador que explota territorio mapuche en conflicto propuso una tregua de seis meses. La lof Quemquemtrew de Cuesta del Ternero, Río Negro, rechazó cualquier arreglo. Este jueves al mediodía vence el plazo legal para retirarse.
Mientras corre el tiempo de descuento para la orden judicial de desalojo, los capitales privados hicieron una propuesta de acuerdo a la lof Quemquemtrew, que se asentó en un paraje rural cercano a El Bolsón el 18 de setiembre pasado. El jueves pasado un juez dispuso a la gente mapuche desalojar las tierras, entendiendo que usurpan a Rolando Rocco, forestador con domicilio real en Lago Puelo, Chubut. Integrantes de la lof denunciaron y rechazaron la propuesta de un acuerdo de partes presentada por los abogados, por fuera del legajo oficial, el martes a la tarde.
El lunes 27 se realizará la audiencia de control de impugnación del desalojo dispuesto por el juez Ricardo Calcagno, a pedido de la querella y con el acompañamiento de la Fiscalía. Esa audiencia no suspende la medida prevista para este jueves.
La propuesta de acuerdo preveía suspender por seis meses el desalojo judicial, la delimitación de un espacio acotado para el asentamiento de la lof, el compromiso a reasentarse después en un espacio cercano que es parte del territorio de otra comunidad, entre otros puntos incluidos en el texto que difundió la lof. En esos seis meses la comunidad se compromete a iniciar una serie de trámites institucionales ante organismos con competencia ante los pueblos originarios; por su parte, Rocco tramitará el título de propiedad de las tierras públicas fiscales.
El texto no fue ingresado al expediente, según indicó extraoficialmente una fuente con acceso al legajo. En numerosas oportunidades rechazó tanto la querella como la Físcalía la conformación de una mesa de diálogo, por lo que esta jugada parece distractiva para desarticular un nuevo acampe solidario en las próximas horas en vistas al desalojo. O, también, puede haber buscado ganar tiempo para reacomodar las fichas de los capitales privados, que no estarían en condiciones de acreditar derechos reales sobre la tierra en conflicto.
Susana Lara
Foto destacada: Antimafia Dos Mil