¿El Covid se está convirtiendo en una gripecita?
11Ene22Las declaraciones del presidente de España, Pedro Sánchez, afirmando que por la dominancia de la variante Omicrom y su baja mortalidad, se podría tratar a la enfermedad como una gripe, aporta una perspectiva optimista sobre el fin de la pandemia. Pero no está dicha la última palabra.
Si algo ha caracterizado a los gobiernos que han tenido que lidiar con la pandemia es que casi siempre han ido detrás de los acontecimientos. A diferencia de los científicos que pueden expresar un margen de duda en sus apreciaciones, quienes están al frente de un país han tenido que tomar decisiones y tranquilizar a la población dando orientaciones que les aseguren protección. Para aumentar las dificultades, estas decisiones han sido tomadas bajo la presión del lobby de las farmacéuticas y en el marco de disputas políticas no siempre generosas. La postura del gobierno español, que hoy es compartida por otros gobiernos, pone especial énfasis en confiar que el control de la pandemia se resolverá prioritariamente echando mano del arsenal que proveen las farmacéuticas como es la vacunación y la anunciada compra de 334.000 dosis de antivirales orales fabricados por Pfizer, que reducen la hospitalización de enfermos vulnerables. Se supone que bien provistos con estas medicinas, se puede tratar al Covid como una enfermedad endémica y descartar testeos y relevamientos de contagios.
Con otra orientación el gobierno chino han implementado medidas drásticas, con confinamientos de ciudades enteras y cuarentenas. Ante la llegada de la variante Omicron piensan seguir con la estrategia de promover el Covid 0.
La comparación de los resultados obtenidos hasta el presente es significativa. España, un país con 47 millones de habitantes ha tenido 6,9 millones de contagios y 89.837 fallecidos. China un país con 1400 millones de habitantes sólo ha registrado oficialmente 103 mil contagios y 4636 fallecimientos. Los porcentajes de vacunación son similares, aunque España supera a China en la segunda dosis. China ha vacunado al 85% de la población con una dosis y España tiene el 80% con el esquema completo.
La estrategia de Covid 0 aplicada a rajatabla por China también ha sido usada con algunas flexibilizaciones en Vietnam, Corea del Sur, Taiwan, Singapur, Nueva Zelandia y Australia. Las restricciones en este último país, motivaron el conflicto por la situación del tenista Novak Djokovic, que hoy terminó de resolverse con una exención médica que le permitirá jugar el torneo Abierto de ese país.
Con respecto a lo que puede suceder en los próximos meses hay algunas dudas. Se verá si China podrá resistir la variante Omicrom. Sobre lo que va a pasar en Europa hay mas precisiones, la OMS acaba de anunciar que se contagiará el 50% de la población antes de marzo.
tramas