Out, para Novak Djokovic

Out, para Novak Djokovic

16Ene22 0 Por Damián Fau

Se terminó el Australian Open para Djokovic, o mejor dicho, nunca empezó. O nunca empezó en términos deportivos como esperaba. Desde hace más diez días se produjo una fuerte controversia que tuvo como protagonista al tenista número 1 del ranking cuando arribó a la isla de Australia para disputar el primer Grand Slam del año. Finalmente, y tras varias idas y vueltas, la Justicia australiana determinó la expulsión de Novak Djokovic del país por no cumplir con las normativas del Abierto de Australia al negarse a vacunarse contra el coronavirus.

El gobierno australiano le canceló la Visa cuando llegó al país el 5 de enero, por no cumplir con un requisito sanitario básico: estar vacunado contra el Covid 19. Según la Fuerza Aérea Australiana el tipo de visa que él tenía no permite el ingreso de extranjeros que no están vacunados. El equipo del tenista serbio había intentado un recurso para evadir los requerimientos para el ingreso, que consistía en alegar una necesidad médica excepcional. Esa medida excepcional al ser chequeada no tenía ningún tipo de aval médico real. Es decir, no había ninguna razón médica real por la cual Djokovic no podía vacunarse. El argumento era endeble, los médicos del tenista señalaron que como ya había tenido coronavirus en diciembre no era necesario que se vacunara.

Este hecho tuvo repercusión mediática internacional, tratándose del mejor tenista del momento, ganador de 20 Grand Slams, y con la posibilidad de que, si ganaba en Australia este año, superara a Nadal y a Federer en la cantidad de trofeos de los torneos más importantes. Sin embargo, tendrá que esperar hasta Roland Garros para intentar ubicarse como el más ganador del Big Three.

La posición pública antivacuna por parte de Novak es conocida hace tiempo. Sin embargo, es la primera vez que debe enfrentarse de esta manera a una restricción, y en particular, en el inicio de la temporada 2022. El tenista ha sido criticado en las redes sociales, así como ha tenido apoyo, por su actitud contra la vacunación aludiendo que quiere “tener libertad” para decidir qué es lo mejor para su cuerpo. Es así que se ha convertido en una especie de héroe para los antivacunas a nivel global. De hecho, en el país natal de Djokovic, se estima que menos de la mitad de la población tiene la pauta de vacunación completa.

Por su parte, Rafael Nadal opinó de modo claro contra la manera de actuar del serbio “no hay ningún tenista que esté por encima de un evento como el Abierto de Australia”. Y continuó lapidario “Para mí lo único claro es que si te has vacunado, puedes jugar el Open de Australia y en cualquier parte, y en mi opinión el mundo ha sufrido ya bastante como para no seguir las reglas”.

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, señaló que la decisión de rechazar definitivamente la visa al tenista serbio se tomó por “motivos de salud, seguridad y mantenimiento del orden”, y que la actitud de este puede alentar a quiénes se resisten a una política pública de carácter sanitario.

La decisión la tomaron de modo unánime los tres jueces del Tribunal Federal. Pero como si fuera poco se le prohíbe la entrada al país por tres años.

Lamentable la actitud de Djokovic. El torneo de Australia seguirá su rumbo sin su participación. Pero lo más problemático que deja este episodio, es que existan figuras de su talla, difundiendo discursos ideológicos individualistas, similares a los libertarios de Javier Milei, contrarios a una necesidad colectiva, y a buscar respuestas solidarias para salir de esta pandemia que continua a nivel mundial.

Damián Fau